Museos Tumbas Reales de Sipán y Huaca Rajada Sipán conmemoran el descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán

Nota de prensa
Para conmemorar 32 años dell trascendental hallazgo científico que permitió conocer la majestuosidad del jerarca mochica, su glorioso pasado y sus grandes pirámides.

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

18 de julio de 2019 - 10:29 a. m.

El próximo 20 de julio se conmemora el trigésimo segundo aniversario del descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán en el centro poblado Huaca Rajada Sipán distrito de Zaña por el equipo de arqueólogos liderados por Walter Alva Alva, Luis Chero Zurita y (+) Susana Meneses en el año 1987, labor que contó con el apoyo de algunos pobladores de Sipán y personal de la Policía Nacional del Perú.

Con la recuperación de la tumba intacta del Señor de Sipán, los arqueólogos realizaron el estudio científico de las osamentas y objetos logrando comprobar la majestuosidad del Señor de Sipán, además de evitar su pérdida como sucedió con la tumba saqueada. Asimismo, a partir de esa fecha se impulsaron las investigaciones arqueológicas para frenar la destrucción del patrimonio cultural en manos de huaqueros incitados por traficantes de piezas arqueológicas.

Actualmente el Señor de Sipán es conocido en el mundo, el material recuperado de su tumba y de otras 15 pertenecientes a señores, sacerdotes y guerreros, pueden ser conocidas y apreciadas en los museos Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque) y Huaca Rajada Sipán (Saltur – Chiclayo)

Para recordar la hazaña que marcó un hito en Lambayeque, los museos Tumbas Reales de Sipán y Huaca Rajada Sipán han preparado un programa especial de actividades

Museo Tumbas Reales de Sipán

El arqueólogo Walter Alva Alva, descubridor de la tumba del Señor de Sipán presidirá la ceremonia protocolar de conmemoración que contará con la participación de autoridades regionales, locales, personal del museo entre otros invitados, a realizarse el sábado 20 en el auditorio del museo a las 10: 30 a.m.

Durante la ceremonia se presentará el cuento infantil “Los valerosos moche”, de la autora Ysabel Paredes Huamaní. Asimismo, se proyectará un video sobre las excavaciones en Sipán y presentaciones de artísticas.

Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán

El museo iniciará la celebración desde las 9 de la mañana con la ceremonia protocolar del izamiento de la bandera, para luego inaugurar la exposición temporal “Joyas chimú en Sipán”.

Las actividades culturales se inician a las 10 de la mañana con la alegoría prehispánica “Murrup y la danza de la Muerte”, inspirada en la iconografía mochica, a cargo de agrupación Orígenes, entre otras danzas locales. Asimismo podrán disfrutar los “Sabores de Sipán”, la expo venta de productos locales a base del fruto del algarrobo y otros delicias; un taller “Cestería de carrizo”, y la expo venta de artesanía en alpaca y hueso, a cargo de artesanos locales.

Museos

Como resultado del descubrimiento se crearon dos museos con ayuda de la cooperación internacional. El museo Tumbas Reales de Sipán, con la cooperación Suiza, fue inaugurado el año 2002, exhibe los hallazgos de las tumbas recuperadas desde el año 1987 hasta el 2000 entre las que destacan la del Señor de Sipán, el Viejo Señor y Sacerdote. Ese mismo año se gestiona la construcción de un museo de sitio para brindar las condiciones apropiadas de conservación y seguridad del complejo arqueológico y la plataforma funeraria.

El Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán, con el aporte del Fondo Contravalor Perú Italia, fue inaugurado el año 2009, exhibe los hallazgos arqueológicos del año 2007 a la fecha, destacando las tumbas mochicas número 14, 15 y 16, nombradas como la del Sacerdote Guerrero, Noble Guerrero y Señor Guerrero.