Continúa planificación de puesta en valor de Cerro Mulato

Nota de prensa
Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque (UE005) y la Municipalidad Distrital de Chongoyape promueven un proyecto de inversión para aprovechar el potencial cultural y natural de Cerro Mulato en beneficio de la comunidad.

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

29 de mayo de 2019 - 10:19 a. m.

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque (UE005) del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Chongoyape se reunieron para definir aspectos de la futura puesta en valor de Cerro Mulato, de reconocido valor cultural debido a la presencia de petroglifos y restos arquitectónicos que alberga.

La propuesta comprende la zonificación del conjunto, considerando áreas de uso público, arqueología, curanderismo y naturaleza que garantizará la protección del sitio y se integraría con la ruta patrimonial de la zona y potencialmente con Pacopampa en la sierra vecina de Chota. Para ello, el director de la UE005, Alfredo Narváez Vargas, y el alcalde de Chongoyape, Roger Santa Cruz Flores, continúan desarrollando la propuesta junto a sus equipos técnicos para generar un convenio que establezca responsabilidades y fuentes de inversión de manera articulada.

Se plantea que Cerro Mulato, de 60 hectáreas, se convierta en un gran parque arqueológico con una infraestructura básica de atención al público y que permita acceder un jardín botánico, biohuerto, humedal, zona de gastronomía, artesanía, mirador y área de chamanismo que permita dar a conocer los mitos y leyendas en torno a su articulación geográfica con el paisaje cultural de la zona y en especial con Cerro Chaparrí, de gran valor simbólico para las comunidades de la zona. Del mismo modo, se prevé un conjunto de acciones dentro de un programa educativo que utilice los valores culturales del lugar para promover la iconografía ancestral que resguardan los petroglifos como elementos identitarios.

Para ello se están iniciando labores para definir las áreas, visitas de expertos en arqueología, topografía, paisajismo y naturaleza, así como el posterior estudio de preinversión, con miras a desarrollar, en conjunto, un proyecto de inversión para aprovechar el potencial cultural y natural de Cerro Mulato en beneficio de la comunidad.