En los museos de Lambayeque habrá entrada gratis y una variada programación de actividades

Nota de prensa
Como todo primer domingo del mes los peruanos pueden ingresar gratuitamente a todos los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley N. 30599

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

5 de abril de 2019 - 5:38 p. m.

Para conocer la historia de nuestros antepasados y pasar un entretenido domingo familiar, los seis museos arqueológicos de Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap, ofrecerán este primer domingo del mes de abril, entrada libre desde las 9 de la mañana.

Los museos no solo ofrecerán entrada gratis, la jornada de puertas abiertas dirigida a todos los peruanos sin excepción presenta una variada programación de actividades culturales y de recreación.

La propuesta del museo Tumbas Reales de Sipán es la presentación de danzas costumbristas, los visitantes más pequeños podrán participar de un divertido caritas pintadas con diseños moche, asimismo todos podrán fotografiarse con las diferentes recreaciones de tocados y atuendos.

Museo Nacional de Sicán en Ferreñafe, ha dedicado la jornada a fiesta de las Cruces, reuniendo por primera vez a las cruces más representativas de los distritos de ferreñafanos. Se ha programado la popular parada de arcos, juego de tejos y presentación de danzas de Incahuasi, retretas de bandas de músicos, y al mediodía se oficiará una misa y bendición de cruces. Asimismo, se presentará la danza de la Divina Estrella, caballos de paso, juegos recreativos, bajada de arcos y festival gastronómico.

El museo de sitio Túcume, presentará un domingo de danzas, el I Primer Encuentro Interdistrital de grupos de danza de Mochumí, Mórrope, Illimo, Pacora, Jayanca y Túcume. La jornada se iniciará con un panel fórum en torno al tema "Los Municipios y el Patrimonio Cultural", a cargo del director de Cultura Alfredo Narváez Vargas, con la participación de los alcaldes de la mancomunidad y de grupos culturales. A las 11:00 horas de la mañana en la explanada se exhibirán las milenarias danzas de los Negritos de Jayanca, Los Diablicos de Túcume, Marinera Pacorana, Marinera de Illimo, Los Margaros de Mochumí y Danza del Alfarero de Mórrope. Asimismo, se podrá disfrutar del festival gastronómico, expoventa de artesanía local, productos orgánicos y presentación de curanderos locales.

Museo Nacional Brüning, ha programado la presentación de danzas locales y, para los más pequeños, show infantil y el juego de la ruleta cultural con diversos premios.

En Museo Huaca Rajada – Sipán los visitantes podrán participar de los talleres gratuitos sobre lengua de señas, bordados monsefuanos, festival de juegos tradicionales de trompo y tejos. Se premiará a los ganadores del concurso fotográfico "Valor de las Huacas".

Museo Chotuna - Chornancap, además del ingreso libre ofrecerá talleres para niños de dibujo y pintura en acuarela, modelado y moldeado de cerámica con motivos arqueológicos de la cultura Lambayeque, y guiado gratuito por el museo y áreas de excavación expuestas al visitante.