Museo Nacional de Sicán cumple 18 años
Nota de prensa
Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp
19 de marzo de 2019 - 5:05 p. m.
Un día como hoy 20 de marzo de 2001, el Museo Nacional de Sicán abrió sus puertas al Perú y al mundo para exponer el descubrimiento arqueológico de la Tumba Este de la Huaca del Oro del Santuario Histórico Bosque de Pómac, que registró por primera vez para la ciencia, un personaje de la nobleza de la cultura Sicán o Lambayeque (900 d.C.), resultado de la investigaciones realizadas por el Proyecto Arqueológico Sicán, co-dirigido por el investigador Izumi Shimada y el arqueólogo Carlos Elera Arévalo, en ese entonces director del Área de Investigaciones del Museo de la Nación.
Gracias al descubrimiento de la tumba prehispánica, se pudo entender el poder sociopolítico y desarrollo de la cultura prehispánica Sicán o Lambayeque en la costa norte del país, e hizo posible la construcción del recinto gracias a un convenio de colaboración científica y museográfica entre el Proyecto Arqueológico Sicán y el Museo de la Nación, suscrito el 16 de septiembre de 1991.
Actualmente el recinto está bajo la dirección del arqueólogo Carlos Elera Arévalo, quien junto a un equipo de profesionales y técnicos desarrollan la labor como difusores de los descubrimientos de cultura Sicán, además de fortalecerse como agente de desarrollo sostenible al participar en espacios y proyectos sociales que buscan elevar el nivel de vida de los pobladores rurales de la provincia de Ferreñafe, especialmente de las zonas altoandinas de Incahuasi y Cañaris.
La colección
En el museo se exhibe parte del patrimonio arqueológico e instrumental que proceden de contextos arqueológicos ubicados en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Cuenca Hidrográfica de La Leche. El atractivo principal lo constituye la exposición del ajuar de una tumba de élite excavada en Huaca del Oro, entre los objetos destaca una impresionante y majestuosas máscara de oro pintada de color rojo, los ojos alados presentan cuentas de esmeraldas sobre ámbar junto al gran tocado de oro con aplicaciones de plata y plumas muestran la majestuosidad de los antiguos señores Sicán.
El Museo Nacional Sicán atiende al público de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs en la Av Batán Grande en la ciudad de Ferreñafe.