Museos de Lambayeque del Ministerio de Cultura podrán visitarse gratis este domingo
Nota de prensa
Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp
28 de febrero de 2019 - 5:01 p. m.
La Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque (UE005) del Ministerio de Cultura, invita a todos los peruanos a visitar los museos de Lambayeque para conocer más sobre nuestra historia y participar de las múltiples actividades que se pueden disfrutar gratuitamente el primer domingo de cada mes.
Se podrá recorrer gratuitamente los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap que presentan impresionantes piezas prehispánicas y permite la visita a los monumentos y el disfrute del paisaje. Además, se ofrecerán variadas actividades como la yunza incahuasina, juegos premiados, talleres de dibujo y pintura, danzas tradicionales, gastronomía, artesanía, demostración de elencos artísticos, entre otros, informó el director de la UE 005, Alfredo Narváez Vargas.
El único requisito para poder ingresar de forma gratuita a estos museos lambayecanos, en el marco de la Ley N° 30599, es ser peruano y llevar el DNI para el registro de visitantes. Asimismo recordamos que se ha prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso (bolsas y sorbetes plásticos y recipientes de tecnopor) con el fin de promover la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, gracias al Decreto Supremo 013-2018-MINAM.
A continuación, te presentamos los museos y sitios arqueológicos que puedes visitar gratuitamente en Lambayeque durante el primer domingo de cada mes:
Brüning: en el mes de la mujer, ha programado un homenaje a la artista lambayecana, exhibición de danzas tradicionales y juego de la ruleta ganadora. Brüning presenta la renovada exposición de la Sacerdotisa de Chornancap, quien fue una gobernante de época lambayeque (siglo XII y XIII d.C.).
Tumbas Reales de Sipán: desde las 9 de la mañana se abrirán las puertas para el ingreso libre al museo inspirado en las pirámides de la cultura mochica, exhibe las extraordinarias joyas y ornamentos de oro, plata y otros metales, símbolos de poder del Señor de Sipán y otros personajes de la elite mochica.
Sicán: realizará la Copa Sicán de fútbol de mamitas de Incahuasi, tumbada de arcos y unsha (yunza incahuasina), talleres de dibujo y pintura y expo-venta gastronómica. El Museo de Sicán expone los hallazgos de los sitios arqueológicos del Santuario Histórico de Pómac y cuenca del río La Leche.
Túcume: se desarrollará festival gastronómico, encuentro de curanderos, expoventa de artesanía y productos orgánicos y demostrará los productos de los talleres de verano, como la elaboración de cometas, máscaras y danza de diablicos, marinera y degustación de panqueques con los cocineritos. El museo construido en las faldas del Cerro Purgatorio, rodeado de 26 pirámides truncas, presenta de manera interactiva los hallazgos arqueológicos, costumbres y festividades que Túcume preserva.
Huaca Rajada-Sipán: Despidiendo el verano se realizará la expoventa comunal "Sabores de verano en Sipán", para disfrutar de refrescantes productos elaborados con frutas de estación como guanabana, mamey, algarrobina, lúcuma y otros. Asimismo, habrá demostración de los elencos de los talleres de verano y un taller de cestería para los interesados, todas las actividades se iniciarán a las 10 de la mañana.
El museo expone tres contextos funerarios de élite mochica: el Sacerdote Guerrero, el Noble Guerrero y el Señor Guerrero, recuperados en el mausoleo real de Huaca Rajada-Sipán, en el complejo arqueológico se puede visitar la tumba del majestuoso Señor de Sipán.
Chotuna-Chornancap: este domingo ofrecerá talleres de pintura en acuarela y moldeado y modelado en arcilla, además de guiado gratuito. Este museo resume la Leyenda de Naylamp, presentando recreaciones de esos momentos que se pudieron haber registrado hace más de mil años, como la colocación del ídolo, el desembarco, muerte y funeral del mítico personaje. Su colección está compuesta por cerámica, metales y fragmentos de los frisos recuperados en el complejo arqueológico, además permite subir a la imponente Huaca Chotuna y contemplar el paisaje.
Los museos abrirán sus puertas en su horario habitual de 09:00 hasta las 05:00 de la tarde.