Ministerio de Cultura en Lambayeque impulsa acuerdos con autoridades locales para recuperar técnica precolombina de textilería
Nota de prensaFotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp
18 de febrero de 2019 - 4:43 p. m.
El último sábado en el Museo Nacional de Sicán, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005) del Ministerio de Cultura realizó una reunión de coordinación de proyectos y la visita temática guiada “Inspírate, conociendo tu patrimonio cultural” dirigida a autoridades locales.
La actividad, resultado de los acuerdos generados en el conversatorio “Cultura, Municipios y Desarrollo Local”, realizado en noviembre de 2018 con las autoridades electas, contó con participación de los representantes de Túcume, Pítipo, Monsefú, Santa Rosa, Mórrope, Ferreñafe y Lambayeque, quienes respaldaron al sector Cultura como catalizador del desarrollo sostenible de la región.
El director de la UE005, Alfredo Narváez Vargas, y el director del museo, Carlos Elera Arévalo, resaltaron la importancia de los museos como fuente de inspiración para propiciar nuevos emprendimientos y proyectos a través de los gobiernos locales. En este sentido se acordó gestar, en cooperación, talleres para recuperar la técnica precolombina de textilería denominada tapiz ranurado a cargo del artista textil Esteban Nazario. Actividad se realizará el próximo mes de marzo a través de la oficina de Gestión Cultural del Proyecto Especial Naylamp – Lambayeque - Unidad Ejecutora 005.
De esta manera el Ministerio de Cultura en Lambayeque trabajará articuladamente con los gobiernos locales para generar sinergias, involucrarlos en el cuidado del patrimonio y aprovechar la diversidad cultural como motor de desarrollo, destacó el director Narváez.