Nuevo Guerrero Mochica fue investido durante 10.° aniversario del Museo Huaca Rajada-Sipán
Nota de prensa
Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp
28 de enero de 2019 - 4:26 p. m.
En el marco del décimo aniversario de creación del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán del Ministerio de Cultura, trece valerosos vecinos de las comunidades adyacentes participaron de la segunda edición de la competencia de resistencia física y conocimientos sobre la cultura mochica, quienes en el intenso calor probaron su capacidad física e intelectual.
José Luis Ancajima Vílchez, obtuvo el primer lugar, representando a Huaca Rajada y el segundo puesto fue ocupado por Juan Carlos Sales Pasapera del Centro Poblado Pacherrez, quienes finalizaron el circuito en 47 y 51 minutos respectivamente. Ambos recrearon la tradición evidenciada en los hallazgos arqueológicos y corrieron alrededor de ocho kilómetros entre los centros poblados de Sipán y Huaca Rajada, trayecto en el que pescaron en el rio, cosecharon guabas y respondieron múltiples preguntas sobre la cultura mochica en diversos puntos de eliminación.
El director del Museo Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita, destacó que en esta segunda edición de la competencia del Guerrero Mochica haya aumentado el interés de los pobladores por la iniciativa de revalorar la figura del Guerrero Mochica, logrando la participación de vecinos de Pampagrande, Pacherrez, Huaca Rajada, Saltur y Ventarrón.
Nuevas perspectivas del Museo Huaca Rajada-Sipán
El recinto en estos diez años de funcionamiento ha recibido alrededor de medio millón de visitantes que llegaron para conocer los tres contextos funerarios de élite mochica recuperados en las excavaciones realizadas a partir del año 2007 en el mausoleo real de Huaca Rajada-Sipán, el Sacerdote Guerrero (Tumba14), el Noble Guerrero (Tumba15), hallada en el año 2009 y al Señor Guerrero (Tumba 16), registrada en el año 2010.
En la actualidad la tarea del museo es acercarse más a las comunidades de su entorno, para ello viene fomentando el voluntariado cultural, para promover arte, emprendimientos y capacitaciones especializadas. “A mediano plazo buscamos ampliar más iniciativas educativas, ecológicas y patrimoniales, buscando que los educadores y la comunidad en general fortalezcan la imagen del museo como un espacio cultural abierto, foco de aprendizaje”, comentó el director del museo, Luis Chero Zurita.
Asimismo, dio a conocer que el museo continuará con la investigación científica y próximamente, como parte del Proyecto Saltur, financiado por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque del Ministerio de Cultura, se construirán dos salas expositivas que resaltarán los hallazgos sobre la ocupación Chimú en Saltur y generará un corredor turístico con el centro poblado.