Los museos de Lambayeque alcanzaron en el 2018 las mejores cifras de visitas desde su creación

Nota de prensa
El incremento de visitantes es del 38% con respecto al año anterior, es decir 112,583 visitantes más recibieron los recintos lambayecanos.

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

15 de enero de 2019 - 3:37 p. m.

Al cierre del año 2018 los seis museos arqueológicos de Lambayeque pertenecientes al Ministerio de Cultura registraron las mejores cifras de visitantes desde su creación, la cifra acumulada es de 408,309 personas que disfrutaron de sus atractivos que de manera diferenciada presentan los recintos, la variada oferta cultural durante el primer domingo de cada mes, las atenciones especiales de noche, entre otras innovadoras propuestas realizadas a lo largo del año pasado.

Al respecto el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp responsable administrativo de los seis museos, Luis Alfredo Narváez Vargas, señaló que se vienen estudiando nuevas alternativas para mejorar constantemente este crecimiento a fin de hacerlo sostenido en el tiempo. Para ello dijo, se prevé tomar medidas relacionadas con el estudio de públicos y la incorporación de reajustes de personal con la finalidad de fomentar las exposiciones temporales y las curadurías especializadas a fin de mantener un interés permanente por las visitas a los museos.

“Es creciente el mayor compromiso que los museos vienen asumiendo respecto de sus territorios y el rol de las comunidades locales, tarea que será impulsada de modo integrador, creativo y consistente con el rol inspirador, profundamente educador y forjador de ciudadanía e interculturalidad. En este aspecto deberá fortalecerse adicionalmente el rol fundamental de la investigación científica, buscando una gestión coherente y democrática del conocimiento adquirido a fin de promover los desarrollos locales y las industrias culturales”, indicó el director.

Cifras por museos

Museo Tumbas Reales de Sipán

Durante el 2018 Tumbas Reales de Sipán recibió 195,961 visitantes, una cifra récord en los dieciséis años de creación del recinto considerado el icono cultural y turístico del Norte, cuya arquitectura está inspirada en las pirámides truncas de la cultura mochica que exhibe las extraordinarias joyas y ornamentos de oro, plata y otros metales, símbolos de mando y de poder del Señor de Sipán y otros personajes de la elite Mochica.

Museo Nacional Brüning

Brüning registró el año pasado a 53,006 entre turistas nacionales y extranjeros que optaron por descubrir la historia de la Sacerdotisa de Chornancap, la muestra arqueológica más reciente que expone los descubrimientos de los personajes de élite recuperados científicamente, la exposición sobre el desarrollo cronológico de la costa norte de nuestro país con la cerámica regional, finos ornamentos metálicos, fotografías de Enrique Brüning y expresiones etnográficas.

Museo Nacional de Sicán

La exposición permanente sobre los hallazgos de las excavaciones científicas de los sitios arqueológicos del Santuario Histórico Bosque de Pómac y cuenca del río La Leche, han sido el atractivo para que 40,805 visitantes de procedencia nacional y extranjeros visitaran Museo Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe. Otros de los factores de su acogida fueron las jornadas de puertas abiertas del primer domingo de cada mes, en las que ofrecieron juegos tradicionales, talleres y visitas guiadas.

Museo Túcume

Por su parte Museo Túcume alcanzó 61,109 visitantes, marcando su cifra récord desde su creación, esto gracias al resultado de un año intenso de actividades. La oferta cultural de cada primer domingo del mes en la que participó la comunidad organizada en el Ecomuseo Túcume, compuesta por exposiciones artesanales, festivales gastronómicos, ferias educativas, juegos tradicionales, encuentros de curanderos, el lanzamiento del Programa Bicitour, Túcume abre de noche, hicieron posible este logro.

Museo Huaca Rajada Sipán

El Museo Huaca Rajada Sipán logró un exitoso año, contabilizó 49, 766 visitantes que conocieron la historia de la élite mochica asentada en el monumento arqueológico compuesto por dos pirámides truncas de adobe, en donde se descubrió la tumba del majestuoso Señor de Sipán y las tumbas de 15 personajes más de la élite mochica asentada en esta parte del valle Chancay-Reque. En esa dinámica el museo ofreció durante el año actividades culturales complementarias para beneficiar a sus visitantes nacionales y extranjeros.

Museo Chotuna Chornancap

El año 2018 ha representado para el Museo Chotuna Chornancap su mejor año, alcanzó la máxima cifra de visitantes desde su creación hace nueve años, contabilizó 7,662 personas que llegaron a conocer el museo y el complejo arqueológico que se relaciona con la leyenda de Naylamp.

Uno de los aspectos que destaca en el crecimiento de visitas a los museos lambayecanos durante el año 2018, son las 75,573 visitas adicionales de peruanos, gracias a la Ley 30599 que otorga sin excepción el ingreso gratuito cada primer domingo del mes, lograron acercarse al conocimiento y las historias que albergan y relatan estos recintos culturales.