En el 2019 se registró récord de visitantes a los museos de Lambayeque

Nota de prensa
A través de variada oferta cultural, se superó la cifra anterior en 1.7 %., es decir 6 974 más que en 2018. Los museos en el 2020 seguirán presentando actividades culturales y de recreación para el disfrute de sus visitantes.

Fotos: UE005

Oficina de Relaciones Públicas

20 de enero de 2020 - 9:58 a. m.

En el año 2019, los seis museos arqueológicos de Lambayeque, pertenecientes al Ministerio de Cultura, registraron 415 283 visitantes, la cifra acumulada más alta registrada por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, institución administrativa responsable de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap.

Las estadísticas reportan que la cifra total de nacionales alcanza a 390 277 y 25 006 los extranjeros que visitaron los recintos.

Según informó Alfredo Narváez Vargas, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, el incremento es constante a través de los últimos trece años, gracias a la incorporación de actividades complementarias a la exposición permanente que los equipos de los museos vienen implementado, convirtiéndolos en espacios atractivos para atraer a las familias nacionales y extranjeros.

En este sentido, los museos integran más a sus comunidades aledañas y gestionan la participación de voluntarios para generar actividades culturales y educativas que fortalecen la ciudadanía e impulsan el desarrollo local.

Cifras

Tumbas Reales de Sipán: continua siendo uno de los más visitados, recibió a 185 414 personas, quienes contemplaron la arquitectura inspirada en las pirámides truncas mochica y conocieron las extraordinarias joyas del Señor de Sipán y otros personajes de élite.

Brüning: registró a 55 644, que optaron por visitar la exposición de la Sacerdotisa de Chornancap y el desarrollo cronológico de la costa norte a través de la cerámica, ornamentos metálicos y fotografías de Enrique Brüning.

Sicán: fue visitado por 47 565 personas, para conocer los resultados de las excavaciones científicas de los sitios arqueológicos del Santuario Histórico Bosque de Pómac y cuenca del río La Leche, y también participaron de las actividades realizadas en conjunto con las comunidades altoandinas de Cañaris e Incahuasi.

Túcume: Con 67 973 visitas, se convirtió en el segundo museo más concurrido. Gracias a las variadas actividades realizadas dentro de la organización comunitaria Ecomuseo Túcume, atrajo a las personas con festivales gastronómicos, bicitour, shows artísticos, curanderismo, entre otras expresiones locales.

Huaca Rajada – Sipán: alcanzó 50 592 visitas a la plataforma funeraria donde fue encontrada la tumba del Señor de Sipán y conocieron la historia de los personajes de élite mochica Sacerdote Guerrero, Noble Guerrero y Señor Guerrero.

Chotuna – Chornancap: 8 095 personas decidieron ir al lugar en donde se habría desarrollado la Leyenda de Naylamp; este museo explica la fundación de la cultura lambayeque a través del desembarco, muerte y funeral del mítico personaje.