Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán

Nota de prensa
Se contempla la restauración de ataúdes y objetos funerarios del Señor de Sipán y sus acompañantes, para preservar y poner en valor uno de los hallazgos arqueológicos más emblemáticos del mundo.
Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán
Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán
Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán
Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán
Ministerio de Cultura restaura la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán

Fotos: Museos Tumbas Reales de Sipán, Huaca Rajada Sipán -Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque

Oficina de Relaciones Públicas UE005 Naylamp Lambayeque

11 de julio de 2025 - 11:10 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp - Lambayeque (UE005), realiza trabajos de mantenimiento y restauración de la réplica de la tumba intacta del Señor de Sipán, en el marco de la conmemoración de los 38 años de este hallazgo arqueológico que marcó un hito en el mundo.

El director de la UE005, Carlos Wester La Torre, informó que se ha destinado un presupuesto de 41 500 soles para la mejora integral de los objetos y ambientes que conforman este valioso contexto funerario, ubicado en el complejo arqueológico Huaca Rajada Sipán, en el distrito de Zaña.

“Estamos trabajando para optimizar uno de los espacios más importantes de la plataforma, con el fin de ofrecer un renovado atractivo cultural e histórico tanto a visitantes nacionales como extranjeros, en el marco de la celebración del trigésimo octavo aniversario de este significativo descubrimiento, que tendrá lugar el próximo 20 de julio”, destacó.

Las labores incluyen conservación y restauración de cerámicas, piezas metálicas, osamentas, ataúdes y del entorno funerario para asegurar su adecuada exhibición.

Por su parte, Ceyra Pasapera Rojas, directora del Museo Huaca Rajada Sipán, resaltó que estas intervenciones permitirán a los visitantes apreciar la historia y el legado de la realeza mochica.

“Con esta intervención buscamos que este escenario de la tumba pueda estar en óptimas condiciones y podamos renovar toda la infraestructura como los ataúdes del personaje principal y de sus acompañantes. Además, buscamos que cada una de las piezas que muestran el poder y la importancia de este personaje se muestren en excelente condición”, indicó.

La directora agregó que también se realizan intervenciones en otras dos tumbas del mausoleo real y se ha implementado la iluminación, lo que optimizará la experiencia de los recorridos para los visitantes.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a recorrer el complejo arqueológico Huaca Rajada que alberga este transcendental descubrimiento, y a vivir de cerca la historia del Señor de Sipán, considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América.

Cabe recordar que en 1987 un equipo de arqueólogos peruanos descubrió la tumba del Señor de Sipán en Huaca Rajada, hallazgo que reveló espléndidos ornamentos y ofrendas, marcando un hito en la historia de la arqueología mundial.

La historia

En febrero de 1987, un grupo muy pequeño de arqueólogos, encabezado por Walter Alva, Luis Chero Zurita y Susana Meneses hacían los primeros intentos para instalar un campamento.

Las excavaciones comenzaron en abril de ese año y a fines de julio se registró el más grande descubrimiento, se trataba del enterramiento más rico de américa y el primero que se encontraba de un gobernante moche en la pirámide de Huaca Rajada, era la tumba del Señor de Sipán, la primera de las 16 tumbas de la realeza mochica que ha encontrado el proyecto a lo largo de estos 34 años.

Este descubrimiento se produjo el 20 de julio de 1987, los arqueólogos asombrados ante el hallazgo de una sociedad antigua y olvidada por sus predecesores moches, la enigmática tumba del guerrero moche con los pies cortados, símbolo de la vigilancia perpetúa, auguraba que se escondía algo más y que seguramente este guerrero vigilaba.