Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap

Nota de prensa
• Los trabajos comprendieron la renovación de coberturas protectoras y el acondicionamiento del circuito de visita en la Sala de los Depósitos y el Templo de los Frisos.
Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap
Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap
Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap
Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap
Ministerio de Cultura ejecutó trabajos de conservación y mejora en dos monumentos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque

Oficina de Relaciones Públicas UE005 Naylamp Lambayeque

1 de julio de 2025 - 11:41 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005), ejecutó importantes trabajos de conservación y acondicionamiento en el complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, ubicado en el distrito de San José, sitio históricamente vinculado a la tradición oral conocida como la Leyenda de Ñaymlap, símbolo cultural de la región.

El director ejecutivo de la UE005, Carlos Wester La Torre, informó que se realizaron labores de conservación preventiva y acondicionamiento de la arquitectura del sitio arqueológico.

“Seguimos priorizando las mejoras en nuestros sitios arqueológicos, a fin de garantizar una adecuada experiencia a los visitantes locales, nacionales e internacionales para que conozcan sobre la cultura, la historia y los pueblosque se desarrollaron en esta parte del Perú”, refirió Wester.

Por su parte, el director del Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, Marco Fernández Manayay, señaló que el servicio de mantenimiento se realizó especialmente en dos monumentos arqueológicos de época Lambayeque: la Sala de los Depósitos, un área administrativa donde se recibía el tributo de la población y el Templo de los Frisos, un espacio ceremonial que conserva relieves polícromos.


Los trabajos, que comenzaron el pasado 2 de junio, incluyeron la instalación de paravientos, protección de coberturas, construcción de muros de contención en ambas estructuras, así como el reemplazo de pasamanos de bambú, mejora del piso peatonal y renovación de paneles informativos.

“El proyecto se desarrolló en dos etapas, cada una con una inversión aproximada de 18 mil soles, y tuvo una duración de tres semanas”, explicó Fernández.

El director del museo también destacó que se gestionó el mantenimiento de las áreas y estructuras, y que estas acciones se enmarcan en la preparación para la próxima temporada alta de visitantes en Lambayeque, en la que se espera una mayor afluencia de delegaciones escolares y turistas de diversas regiones del país.