Museo Brüning gestiona donación para modernizar sus áreas de conservación
Nota de prensaEl recinto arqueológico gestiona donación japonesa de equipos tecnológicos valorizados en 300 mil dólares que garanticen la conservación del legado cultural.





Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque
21 de mayo de 2025 - 4:20 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp de Lambayeque, informó que el Museo Brüning viene gestionando ante la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), una importante donación de equipos tecnológicos para el área de conservación.
Recientemente, el director de la UE005, Carlos Wester La Torre, acompañado del director del Museo Brüning, Hernán Hurtado Castro, se reunió con el representante de JICA, Yoshimaru Yusuke, y miembros del equipo de la empresa consultora de JICA, Tamaki Tomohiro y Ishikawa Yurie, con la finalidad de que se exponga los beneficios del proyecto de donación.
En este contexto, la delegación japonesa visitó las instalaciones del museo lambayecano, así como la sede central del Ministerio de Cultura, donde se reunieron con representantes de la Dirección General de Museos y la Oficina de Cooperación Internacional, como parte de la fase de estudio de factibilidad que implica recolectar información para la validación del proyecto.
El director de la UE005, Carlos Wester, señaló que en el año 2023 se presentó la solicitud a la agencia japonesa para el requerimiento del equipamiento valorizado en 300 mil dólares y el año pasado se aprobó el estudio preliminar del proyecto de donación
Destacó que estos equipos especializados permitirán optimizar procesos en las áreas de conservación preventiva, registro y catalogación, así como el fortalecimiento de las áreas de arqueología, museografía y mediación educativa.
“Este proyecto de donación, vía cooperación japonesa, representa un salto estratégico hacia la modernización tecnológica del espacio museal lambayecano, pues se va a modernizar áreas sensibles dedicadas a las labores conservación de laboratorio y vitrina, así como la documentación”, agregó.
Entre los equipos figuran equipos de microscopios con pantalla led, procesador para agua destilada de 100 litros, dron, equipos de sonido, material para almacenaje de bienes, estanterías, entre otros.
Carlos Wester prevé que, si todo marcha de acuerdo al proceso, en el 2028 se podrá contar con la implementación del equipamiento, incluyendo las etapas de capacitación y aplicación.
Por otro lado, destacó que los nuevos equipos tendrán un impacto macrorregional favorable, ya que pueden ser prestados a otros museos para su uso, por lo que esperan que la cooperación japonesa respalde el proyecto.
A su vez, el director del Museo Brüning, Hernán Hurtado resaltó el interés y proyección institucional de este sitio arqueológico en el extranjero. “Reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando en alianzas estratégicas que permita la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural”, refirió.