Museos de Lambayeque los esperan el 24 y 31 de diciembre
Nota de prensaMuseos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna-Chornancap, no atenderán el 25 de diciembre y 1 de enero de 2025.





Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque.
16 de diciembre de 2024 - 9:30 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque (UE 005), institución que administra los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap, comunica a la ciudadanía que, el 24 y 31 de diciembre, atenderán al público, hasta el mediodía.
El director de la UE 005, Carlos Wester La Torre, indicó que con ello se busca ofrecer a ciudadanos nacionales y extranjeros, la oportunidad de explorar el patrimonio precolombino de Lambayeque, durante estos días festivos de fin de año.
“Los días festivos por Navidad y Año Nuevo, son una buena oportunidad para visitarlos y disfrutar en familia de nuestros seis museos que albergan y exponen las riquezas que nos dejaron las culturas precolombinas que se asentaron en la región", expresó.
Asimismo, hizo un llamado especial a las familias peruanas para que visiten los museos y disfrutar con sus hijos menores de edad del ingreso gratuito para ellos.
“Es importante resaltar que, como Ministerio de Cultura, venimos implementando la política que promueve el ingreso gratuito a los menores de edad. Ahora existe una oferta gratuita que permite que la población disfrute de su patrimonio; está a su alcance. Eso es una inversión muy importante para la cultura de nuestro país”, agregó.
Cabe recordar que los días 25 de diciembre y 1 de enero del 2025, los museos no atenderán. Asimismo, los demás días del año, se encuentran preparados para atender y recibir a los visitantes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
De esta manera, los visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer:
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Actualmente el museo cuenta aproximadamente con 1,200 objetos de la exposición permanente sobre la evolución cultural de la región norte y la exposición Chornancap que presenta a la Sacerdotisa de Chornancap, el personaje femenino de la más alta jerarquía de la élite de la cultura Lambayeque del siglo XII y XIII d.C.
Museo Tumbas Reales de Sipán.
Su importancia radica en el descubrimiento de la tumba intacta en la plataforma funeraria del Santuario de Huaca Rajada- Sipán, el Señor de Sipán, que causó un gran impacto en el mundo. La arquitectura de este museo ubicado en la ciudad de Lambayeque está inspirada en los antiguos santuarios de la cultura Mochica.
Museo Nacional de Sicán
Cuenta con una exposición permanente del ajuar de una tumba de élite escavada en la base Noreste de Huaca El Oro en el Santuario Histórico de Pómac. Destaca la mascará de oro de ojos alados con cuentas de esmeraldas y de ámbar; asimismo el tocado que muestra la majestuosidad de los antiguos señores Sicán además de diversos bienes funerarios.
Museo de Sitio Túcume
Su moderno edificio y a través de tres salas se exponen las investigaciones arqueológicas y presentan las costumbres y festividades de Túcume. Además, pueden visitar el complejo arqueológico y Huaca las Balsas, uno de los sectores más importantes del complejo arqueológico del Valle de las Pirámides, Destaca en el recinto un edificio pequeño ricamente decorado con relieves de barro. Los relieves expresan diversos aspectos míticos y rituales vinculados a la leyenda del dios Naylamp o ave del agua, y su relación con otros personajes de la cultura Lambayeque.
Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán
Esplendoroso y enigmático el recinto expone los hallazgos de los contextos funerarios de las tumbas 14 del Sacerdote Guerrero, la tumba 15 o del noble Guerrero y la tumba 16 denominada Sacerdote Guerrero considerado el cuarto personaje de la élite mochica. Los visitantes podrán acceder al monumento arqueológico en donde se ubica la plataforma funeraria donde se descubrió al Señor de Sipán.
Museo Chotuna-Chornancap
El museo se ubica en uno de los principales complejos arqueológicos que conserva su monumentalidad casi intacta a pesar del paso de los años. El recinto recrea el arribo, desembarco, muerte y funeral de Naylamp, mítico personaje fundador de la cultura Lambayeque y permite la visita a Huaca Chotuna, la Sala de los Depósitos y la plaza ceremonial Los Frisos.