Ministerio de Cultura: Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación

Nota de prensa
Desde el 19 de septiembre de 2009, este espacio cultural mantiene viva la historia y acerca a las comunidades de su entorno con su legado.
Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación
Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación
Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación
Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación
Museo de Sitio Chotuna – Chornancap celebró su XV aniversario de creación

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque.

Oficina de Relaciones Públicas de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque

20 de setiembre de 2024 - 10:05 a. m.

Con gran acogida, la comunidad estudiantil aledaña al sitio arqueológico, celebró hoy el décimo quinto aniversario del Museo de Sitio Chotuna – Chornancap, un espacio representativo de la cultura, que juega un papel importante en la conservación y difusión de la historia lambayecana.
Marco Fernández Manayalle, director del museo, se encargó de la bienvenida a los asistentes destacando la importancia del trabajo sostenido que realiza el museo en beneficio de las comunidades locales. Es un momento para celebrar el legado cultural de Naylamp y la Sacerdotisa de Chornancap, reforzando vínculos con nuestros vecinos a través de actividades que promueven su desarrollo, conocimiento y la conservación de nuestro patrimonio”, señaló.
En esta conmemoración, estuvo presente el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Lambayeque y director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Carlos Wester La Torre, quien brindó un emotivo saludo a nombre del Ministerio de Cultura, destacando la importancia del impresionante complejo arqueológico asociado a una de las leyendas más importantes de la zona, la leyenda de “Naylamp”, y sus descubrimientos arqueológicos.
“Este es un museo ubicado en un sitio arqueológico muy importante, muy reconocido y valorado, que ahora está al servicio de la comunidad. Un museo para la comunidad, para que lo disfruten”, indicó.
Durante el izamiento de la bandera a cargo del destacamento policial del museo, dos guerreros lambayeque transportaron la bandera nacional desde la Huaca Chotuna hasta el museo, en un simbólico encuentro del pasado con el presente. Luego de ello, el himno nacional del Perú, resonó con orgullo, dando inicio a la ceremonia de aniversario.
Sin duda, uno de los momentos más significativos y representativos de la conmemoración fue la representación de la estampa de la Sacerdotisa de Chornancap, a cargo alumnos de la I.E. 10908 Naylamp, quienes representaron con orgullo la historia de esta importante figura de la historia lambayecana.
También se contó con las presentaciones artísticas de Julio Acosta y Daniela Gabo, estudiantes de la I.E. 10908 Naylamp – Bodegones. Por su parte, un grupo de alumnas de del I.E. Ranchería, puso el ritmo al son de la música de la selva.
Asimismo, se contó con la presentación musical de José Martínez Fiestas, cantante del distrito, y, además se pudo apreciar una exposición del ancestral tejido de telar de cintura, a cargo de las tejedoras Ceterni.
15 años del museo
El Museo de Sitio Chotuna Chornancap, inaugurado el 19 de septiembre de 2009, ha contribuido significativamente en la puesta en valor del complejo arqueológico y en el desarrollo de las comunidades vecinas, consolidándose como un punto de encuentro para aprender y disfrutar del rico patrimonio cultural de la región.
El museo presenta la recreación del desembarco de Naylamp y el resumen de los trabajos de investigación arqueológica en Chotuna y Chornancap.
Se puede visitar y observar la majestuosidad del sitio arqueológico: el templo principal denominado Chotuna, de planta cuadrangular y 35 m de altura, desde cuya cima se aprecia todo el valle; el sector norte y sala de los depósitos y el templo de los frisos. Asimismo, a 1.5 km al este, se encuentra la huaca Chornancap, donde se registró y recuperó el importante contexto funerario de “La Sacerdotisa de Chornancap” que vivió en estos valles alrededor del año 1 250 d.C.
El museo atiende de lunes a domingo en el horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Las niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, tiene entrada gratuita con solo presentar DNI y estar acompañados por un adulto responsable.