Ministerio de Cultura: Conoce gratis los museos de Lambayeque
Nota de prensaDescubre la historia y cultura de Lambayeque con el ingreso gratuito que ofrece el programa Museos Abiertos



Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque.
29 de agosto de 2024 - 4:05 p. m.
El Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA), invita a las familias y la ciudadanía en general a visitar gratis los museos lambayecanos y disfrutar un día lleno de cultura e historia.
Como cada primer domingo del mes, este 1 de septiembre, los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Túcume, Huaca Rajada – Sipán, Chotuna – Chornancap y el complejo arqueológico Ventarrón de Pomalca, abrirán sus puertas desde las nueve de la mañana.
En esta edición, Museo Nacional de Sicán de Ferreñafe, no atenderá debido a que se encuentra temporalmente cerrado por las obras de construcción que se realizan en el recinto en el marco del proyecto de inversión de ampliación y mejoramiento de los servicios culturales.
Desde la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, institución administrativa de los museos, se destaca la importancia del MUA, porque facilita el acceso gratuito a los museos a nivel nacional, y, también desempeña un papel esencial en el fortalecimiento de la cultura y la comunidad.
Para vivir una jornada única conociendo la rica historia prehispánica de la región Lambayeque y participar de una variada programación de actividades, solo debes presentar tu DNI en boletería de cada museo.
A continuación, descubre la propuesta cultural que te ofrecerán los museos este domingo:
Museo Tumbas Reales de Sipán – Lambayeque
10:00 a.m. | Jornada de talleres “El rincón de la cultura japonesa”
Con el apoyo de: JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón)
10:30 a.m. | Obra de teatro “El Aniversario”
Con el apoyo de: Programa Académico de Arte – UNPRG.
11:30 a.m. | Obra de teatro “El Misterio del museo encantado”
Con el apoyo de: Programa Académico de Arte – UNPRG.
Museo de Sitio Túcume – distrito de Túcume
9:30 a.m. | V concurso interescolar de danza “Diablicos de Túcume”
9:30 a.m. | Feria agrícola PADES “Proyecto Agro – Desarrollo Sostenible”
10:00 a.m. | Delicias gastronómicas con sabor a Túcume
Expo venta de artesanía con identidad tucumana
Curanderismo
Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán - Saltur
10:00 a.m. | Feria cultural (venta de productos locales y artesanales)
10:20 a.m. | Caricaturas en el museo
Dirigido por: José Raúl Piscoya Valverde (muralista, ilustrador y artista plástico)
10:30 a.m. | Taller demostrativo de “cuchareable de carrot cake”
11:00 a.m. | Taller demostrativo de “bordado andino”
Museo Arqueológico Nacional Brüning – Lambayeque
El museo expone la colección del etnógrafo alemán Hans Heinrich Brüning, compuesta por aproximadamente 1,200 objetos sobre la evolución cultural de la región norte y en el cuarto piso la exposición Chornancap, que tiene como principal personaje a la sacerdotisa, personaje de la más alta jerarquía de la élite de la cultura Lambayeque del siglo XII y XIII d.C. descubierta el año 2011 en el complejo arqueológico Chornancap, distrito de San José, Lambayeque
Horario de atención: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Museo de Sitio Chotuna Chornancap – distrito de San José
El museo resume la Leyenda Naylamp, presentando al visitante recreaciones a escala de los momentos que pudieron haberse registrado hace más de mil años, el desembarco, muerte y funeral del mítico personaje. Además se puede recorrer el complejo arqueológico y subir a la imponente Huaca Chotuna.
Horario de atención: 9:00 a.m. – 4:30 p.m.
Huaca Ventarrón
Ubicado en el centro poblado Ventarrón del distrito de Pomalca, es considerado el primer templo de Lambayeque que data desde hace 4,000 años y contiene en su magnífica arquitectura los murales más antiguos de América.
Horario de atención: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
De esta forma, el Ministerio de Cultura invita a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de la rica historia y cultura que los museos conservan para nuestro deleite, reflexión y educación.