Semana de gestiones en Lima: Alcaldesa se reúne con ministerios y congresista de Áncash

Nota Informativa
Alcaldesa y Congresista

14 de agosto de 2025 - 8:58 a. m.

Nuestra alcaldesa (e), Julisa Huiza Saravia, se reunió con el congresista Darwin Espinoza con el propósito de exigir soluciones a las necesidades urgentes del pueblo de Yuracmarca. Esta visita se realizó durante su semana de gestiones en la ciudad de Lima, donde viene tocando puertas en diversas instituciones del Estado, para tocar los diferentes problemas que aqueja al distrito.
En el sector de infraestructura, se expuso el estado crítico de nuestra institución educativa y del centro de salud, ambos al borde del colapso. No contamos con saneamiento básico, agua potable ni desagüe; la población consume agua de acequias y canales de riego, lo que pone en riesgo su salud. Además, no se dispone de ninguna unidad operativa para el traslado de los escolares.
En salud ,se informó que la anemia afecta a un gran número de familias del distrito, con un índice de pobreza que alcanza el 54,5 %.
En el sector transporte, las vías se han convertido en las más peligrosas de Áncash, especialmente en el tramo Huarochirí (jurisdicción de Yuracmarca) – desvío por Santa Rosa y La Pampa. Presentan fallas viales en estado de abandono, peligrosas y que requieren mantenimiento urgente.
En agricultura y recursos hídricos, se señaló que los canales de riego son de tierra y carecen de mejoramiento, a pesar del gran potencial productivo de la zona. Se solicitó apoyo urgente para la agricultura familiar de subsistencia y el manejo fitosanitario que proteja y mejore la producción. Asimismo, se demandó atención prioritaria con proyectos de riego (qochas, represamientos, reservorios y canales) que permitan un uso eficiente del agua y fortalezcan la seguridad alimentaria.
Referente a situación economía y empleo, se indicó que la pobreza en el distrito alcanza al 54,5 % de la población, dado que no hay oportunidades laborales ni programas de empleo temporal para las familias en situación de vulnerabilidad económica.
Cabe resaltar, que dentro de la agenda de trabajo en Lima, se tocarán las puertas de: Ministerio de Educación – PRONIED (infraestructura educativa), Ministerio de Salud – PRONIS (mejoramiento de infraestructura y equipamiento de salud), Ministerio de Vivienda y Saneamiento Rural (proyectos de agua potable y saneamiento básico), Ministerio de Trabajo – Programas Llamkasum y Lurawi (empleo temporal), Ministerio de Transportes y Comunicaciones – Provías Nacional y Provías Descentralizado (mejoramiento de vías), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Programas AgroRural y Sierra Azul (riego, reservorios y desarrollo agrario), PROINVERSIÓN (proyectos de inversión rápida), PRONABI Y SUNAT (apoyo con donaciones de vehículos y otras necesidades prioritarias de bienes incautados).
Además, se viene realizando el seguimiento a la credencial ante el Jurado Nacional de Elecciones, porque la municipalidad no puede detenerse y exige celeridad en los actos administrativos que hoy afectan la funcionalidad y marcan el ritmo de nuestras gestiones.
Esta semana nuestra alcaldesa está en Lima, trabajando sin descanso para lograr compromisos y recursos que permitan cambiar esta realidad.
¡𝗬𝘂𝗿𝗮𝗰𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼, 𝗻𝗼 𝗮𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗼!