Presentan el libro “Yura 150 años, Tierra de Cal, Termas y Patrimonio Vivo”
Nota de prensaImpulsado por la gestión de la alcaldesa Mirtha Ruelas, el texto ofrece un análisis profundo sobre la evolución de Yura y su importancia dentro de la región.




27 de marzo de 2025 - 4:44 p. m.
La Municipalidad de Yura presentó hoy el libro "Yura 150 años, Tierra de Cal, Termas y Patrimonio Vivo", una obra que rinde homenaje a la historia y la riqueza cultural de este distrito. Esta publicación es parte de la gestión de la alcaldesa Mirtha Ruelas Casillas, quien ha promovido este proyecto para resaltar y poner en valor los recursos naturales, históricos y culturales de Yura. Con 174 páginas, el texto ofrece un análisis profundo sobre la evolución del distrito, destacando su patrimonio geológico, cultural e histórico, así como su relevancia dentro de la región Arequipa.
El libro está dividido en 7 capítulos. El primer capítulo, “Los Ejes del Sesquicentenario”, plantea la visión de la actual gestión municipal, enfocada en la igualdad, sostenibilidad, integración y el fortalecimiento de la identidad local como base del desarrollo. El segundo capítulo, “Yura a lo largo de la Historia”, realiza un viaje al pasado para explorar los primeros habitantes del territorio, su sistema de vida y los vestigios arqueológicos en lugares como Puntillo. También aborda los procesos históricos que marcaron el destino de Yura, desde la época prehispánica hasta la fecha.
En el tercer capítulo, “Geografía y Patrimonio Geológico de Yura”, se explora la geografía del distrito, su clima y la singularidad de su patrimonio geológico. El cuarto capítulo, “La vida política del distrito de Yura y su nueva identidad”, analiza la evolución política de Yura desde su creación en 1823, hasta su separación de la provincia de Caylloma en 1874 así como su incorporación a la provincia de Arequipa.
En el quinto capítulo, “Recursos Turísticos de Yura”, se destacan los diversos atractivos turísticos del distrito, como las aguas termales, los templos históricos, los andenes agrícolas de Yura Viejo, y la catarata de Corontorio, entre otros recursos que hacen de Yura un destino turístico único. El sexto capítulo, “Manifestaciones Culturales del distrito”, aborda las tradiciones y festividades que enriquecen el patrimonio inmaterial de la jurisdicción, como la festividad de la Virgen de Candelaria y las expresiones musicales y gastronómicas que perduran a lo largo de los años.
Finalmente, el séptimo capítulo, “Biodiversidad del distrito de Yura”, resalta la flora y fauna local, la interacción entre los ecosistemas naturales y actividades humanas, que han dado forma a un entorno único para la vida silvestre.
VERSIÓN DIGITAL
La Municipalidad de Yura entregará el libro a bibliotecas regionales, de universidades y colegios de la jurisdicción, como aporte a la historia. Además, dado que vivimos en la era digital, la población podrá acceder al libro "Yura 150 años, Tierra de Cal, Termas y Patrimonio Vivo" de manera sencilla y gratuita, ingresando a nuestra página web (https://www.gob.pe/muniyura), donde estará disponible para su consulta en formato digital. Esto permitirá que más personas conozcan y valoren la historia, la cultura y los recursos naturales de Yura desde cualquier lugar.
El libro está dividido en 7 capítulos. El primer capítulo, “Los Ejes del Sesquicentenario”, plantea la visión de la actual gestión municipal, enfocada en la igualdad, sostenibilidad, integración y el fortalecimiento de la identidad local como base del desarrollo. El segundo capítulo, “Yura a lo largo de la Historia”, realiza un viaje al pasado para explorar los primeros habitantes del territorio, su sistema de vida y los vestigios arqueológicos en lugares como Puntillo. También aborda los procesos históricos que marcaron el destino de Yura, desde la época prehispánica hasta la fecha.
En el tercer capítulo, “Geografía y Patrimonio Geológico de Yura”, se explora la geografía del distrito, su clima y la singularidad de su patrimonio geológico. El cuarto capítulo, “La vida política del distrito de Yura y su nueva identidad”, analiza la evolución política de Yura desde su creación en 1823, hasta su separación de la provincia de Caylloma en 1874 así como su incorporación a la provincia de Arequipa.
En el quinto capítulo, “Recursos Turísticos de Yura”, se destacan los diversos atractivos turísticos del distrito, como las aguas termales, los templos históricos, los andenes agrícolas de Yura Viejo, y la catarata de Corontorio, entre otros recursos que hacen de Yura un destino turístico único. El sexto capítulo, “Manifestaciones Culturales del distrito”, aborda las tradiciones y festividades que enriquecen el patrimonio inmaterial de la jurisdicción, como la festividad de la Virgen de Candelaria y las expresiones musicales y gastronómicas que perduran a lo largo de los años.
Finalmente, el séptimo capítulo, “Biodiversidad del distrito de Yura”, resalta la flora y fauna local, la interacción entre los ecosistemas naturales y actividades humanas, que han dado forma a un entorno único para la vida silvestre.
VERSIÓN DIGITAL
La Municipalidad de Yura entregará el libro a bibliotecas regionales, de universidades y colegios de la jurisdicción, como aporte a la historia. Además, dado que vivimos en la era digital, la población podrá acceder al libro "Yura 150 años, Tierra de Cal, Termas y Patrimonio Vivo" de manera sencilla y gratuita, ingresando a nuestra página web (https://www.gob.pe/muniyura), donde estará disponible para su consulta en formato digital. Esto permitirá que más personas conozcan y valoren la historia, la cultura y los recursos naturales de Yura desde cualquier lugar.