Realizan Ancestral Fiesta del Chaccu en Tambo Cañahua
Nota de prensaMás de 200 vicuñas fueron capturadas por los comuneros de la Comunidad Campesina Tambo Cañahua para realizar el tradicional Chaccu




9 de agosto de 2025 - 9:47 a. m.
Más de 200 vicuñas fueron capturadas por los comuneros de la Comunidad Campesina Tambo Cañahua para realizar el tradicional Chaccu, acción que tiene por finalidad esquilar los camélidos para evitar que sean presa de los cazadores furtivos.
En la actividad realizada este viernes participaron más de 100 comuneros de quienes desde un día antes instalaron los cercos que ayudan a acorralar los animales y obligarlos a ingresar a un “embudo” especialmente acondicionado, para luego ser capturadas y esquiladas por personal del Sernanp debidamente preparado.
El alcalde de Yanahuara Sergio Bolliger se mostró a favor de preservar estas prácticas ancestrales “Para nosotros es enriquecedor que se realice esta actividad, puesto que el sur del país es uno de los principales sectores donde se da la crianza de este camélido que sirve también como fuente de ingreso para las familias de los comuneros” indicó la autoridad distrital.
Como es tradicional en el mes de agosto, se hizo el pago a la tierra en el sector de Pampa Blanca, tras la captura se realizó el matrimonio simbólico de dos vicuñas jóvenes, hembra y macho, las cuales luego del “casamiento” fueron liberadas para asegurar la reproducción de esta especie que estuvo en peligro de extinción, debido al elevado valor de su fibra.
La Comunidad Campesina Tambo Cañahua tiene una extensión aproximada de 53 mil hectáreas, en donde, gracias al cuidado de los comuneros con apoyo de Sernanp habitan más de cinco mil vicuñas.
En la actividad realizada este viernes participaron más de 100 comuneros de quienes desde un día antes instalaron los cercos que ayudan a acorralar los animales y obligarlos a ingresar a un “embudo” especialmente acondicionado, para luego ser capturadas y esquiladas por personal del Sernanp debidamente preparado.
El alcalde de Yanahuara Sergio Bolliger se mostró a favor de preservar estas prácticas ancestrales “Para nosotros es enriquecedor que se realice esta actividad, puesto que el sur del país es uno de los principales sectores donde se da la crianza de este camélido que sirve también como fuente de ingreso para las familias de los comuneros” indicó la autoridad distrital.
Como es tradicional en el mes de agosto, se hizo el pago a la tierra en el sector de Pampa Blanca, tras la captura se realizó el matrimonio simbólico de dos vicuñas jóvenes, hembra y macho, las cuales luego del “casamiento” fueron liberadas para asegurar la reproducción de esta especie que estuvo en peligro de extinción, debido al elevado valor de su fibra.
La Comunidad Campesina Tambo Cañahua tiene una extensión aproximada de 53 mil hectáreas, en donde, gracias al cuidado de los comuneros con apoyo de Sernanp habitan más de cinco mil vicuñas.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa