Acciones Decisivas Frente a la Ola de Delincuencia en Virú
Nota de prensaAutoridades locales y regionales unen fuerzas en una reunión de emergencia para establecer medidas urgentes contra el incremento del crimen en la provincia





Fotos: Oficina de Imagen Institucional
17 de junio de 2024 - 3:08 p. m.
El alcalde Ing. Javier Mendoza Torres convocó una reunión de emergencia con el Gobernador de La Libertad, Cesar Acuña Peralta, para discutir soluciones urgentes ante el incremento de actividades delictivas que han estado causando angustia entre los residentes de Virú.
La reunión contó con la participación de representantes de ADAS, consejeros provinciales, el alcalde de Chao Juan Carlos Soles, alcaldes de centros poblados, grupos de vigilancia comunitaria, representantes del transporte, funcionarios de la subprefectura, entre otras autoridades. El alcalde Mendoza presentó documentos solicitando al Ministerio del Interior declarar a Virú como zona de emergencia debido a las altas tasas de criminalidad y establecer la División Policial de Virú.
A pesar de estos esfuerzos realizados el pasado noviembre, el gobierno central desestimó la solicitud, alegando que las tasas de criminalidad en Virú eran demasiado bajas para calificar. Esto contrasta fuertemente con las estadísticas locales que muestran que Virú tiene más asesinatos que Trujillo y Pataz, con 25 homicidios registrados solo este año.
Expresando su indignación, el alcalde Mendoza destacó que Virú cuenta con solo 158 oficiales para más de 400.000 habitantes. Las comisarías de Víctor Raúl y Virú cuentan con solo un patrullero cada una, Chao tiene dos y Guadalupito no tiene ninguno.
Los acuerdos clave de la reunión incluyen:
El gobernador César Acuña abogará por declarar a Virú como zona de emergencia con presencia militar en la sesión del Consejo de Ministros del 26 de junio.
Establecimiento de la División Policial de Virú y construcción de su sede a través de financiamiento basado en impuestos.
Rotación de los oficiales de policía de Virú tras numerosas denuncias de corrupción por parte de los ciudadanos.