Convenio
Nota InformativaGracias a convenio con Municipio de Puquina
ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS TRATARÁN AGUAS RESIDUALES

24 de julio de 2023 - 8:18 p. m.
El Dr. Neptalí Ale Borja en representación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expuso al Alcalde Edgar Silva Chara los alcances del convenio en beneficio de los anexos de Pocohuayo y Tohata.
El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Puquina, Edgar Silva Chara, en compañía del Gerente Municipal César Augusto Soto y el Subgerente de Desarrollo Urbano y Rural Carlos Alfaro, siguieron atentamente la propuesta de intervención de responsabilidad social de la Universidad Nacional Mayor de San Marecos, expresada por el Dr. Neptalí Ale Borja, sobre recuperación de aguas residuales en beneficio la agricultura que se practica en los anexos de Pocohuayo y Tohata.
En los siguientes días la Municipalidad Distrital de Puquina y la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima, firmarán el convenio para llevar adelante el análisis y diseño de un método de prevención de la contaminación por drenaje biológico proveniente de pozos de desagües del distrito de Puquina, al río de Pocohuayo y propuestas de tratamiento dichas aguas; en beneficio de las comunidades agrícolas de los Anexos de Pocohuayo y Tohata.
Como parte de los responsables del trabajo se contarán con 3 catedráticos nombrados, 2 consultores externos, un personal admnistrativo y dos estudiantes de la Universidad, que según el cronograma elaborado, entre agosto y septiembre de este año, se cumplirá la preparación, organización y planificación de intervención.
La toma de muestras de agua y análisis de las mismas, se cumplirá en los meses de octubre y noviembre, continuando con el ensayo de opciones de tratamiento a nivel de laboratorio, de diciembre a marzo del próximo año, será el ensayo de opciones de tratamiento a nivel de laboratorio, luego la implementación del plan piloto y en julio del 2024 se tendrán los resutados y el uso del agua recuperada.
El tratamiento se realizará con plantas de rápida expansión y larguísimas raíces, donde se quedarán los residuos orgánicos y el agua resultante será óptima para la agricultura.