Inició el Proyecto Productivo de Instalación de Pitahaya en 8 Distritos de la Provincia de Vilcas Huamán

Nota de prensa

28 de setiembre de 2021 - 10:46 a. m.

Con el objetivo de promover proyectos productivos y desarrollar las capacidades en la producción y comercialización de pitahaya, formalización de organizaciones de los productores,  la Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán liderado por el Alcalde Prof. Agliberto Martínez Buitrón,  inició el proyecto: “Mejoramiento de la capacidad productiva del cultivo de pitaccaya en 13 comunidades: Upiray, Pongococha, Puyachi, Ocopa, Huanquispa, Quillque, Umaro, Astanya, Michcabamba, San José de Tía, Parcco, Huayraccasa y Pujas en 8 distritos de la provincia de Vilcas Huamán- región de Ayacucho".
Con cuyo Presupuesto total es S/. 699,280.00 soles y el presupuesto designado para el año 2021 es S/. 200,00.00 que tendrá una duración de ejecución de 365 días calendarios.

En dicha ceremonia participaron la Alcaldesa encargada Sra. Ada Paucar Barrientos, regidores, funcionarios y trabajadores.

El proyecto está orientado al Incremento de la capacidad productiva de pitahaya mediante distintas acciones a generar capacidades productivas y empresariales a partir de los recursos humanos y recursos potenciales como suelos adecuados para la agricultura y agua para el sistema de riego familiar; así como las condiciones ambientales favorables para la producción de pitahaya. 

En el marco del proyecto se adquirirán 40.95 millares de esquejes de pitahaya, los mismos que aseguran el abastecimiento de plantones para las 35.14 hectáreas de plantaciones nuevas ubicadas dentro del área de intervención del proyecto.

Para el desarrollo del proyecto se realizará la adquisición de 40.95 millares de esquejes de pitahaya, trazado de campo y hoyado (0.40x0.40x0.40m) de 35.14 hectáreas, instalación de 35.14 hectáreas de plantones de pitahaya y tutorado de 35.14 hectáreas de plantones de pitahaya. 

La extensión agrícola para el manejo del cultivo de pitaccaya será en 12 meses de prestación de asistencia técnica, 13 cursos de  capacitación en manejo de viveros y producción de pitahaya, 13 cursos de  capacitación en fitopatología y entomología agrícola, 13 cursos de  capacitación en control de plagas y enfermedades, 13 cursos de  capacitación en fertilización y poda,13 cursos de  capacitación en temas ambientales,13 cursos de  capacitación en post cosecha y comercialización, 01 Modulo de equipamiento para la extensión agrícola, formación de 26 promotores comunales y 01 Pasantía de pitahaya de Vilcas Huamán – La merced – Vilcas Huamán.

Finalmente, se realizará la sensibilización, promoción, difusión radial técnico productivo y actividades de producción de pitahaya, formación de 13 asociaciones de productores frutícolas,13 cursos talleres en gestión empresarial y negocios, 02 Asistencias en Articulación al mercado y 01 evento de organización de ferias y rueda de negocios.