Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata

Nota de prensa
Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata
Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata
Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata
Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata
Velille: Se realiza atención multisectorial en el Tambo Tarasaca Pampa de Alccavictoria y Huaynahuarco de Cullahuata

Fotos: Municipalidad de Velille

Oficina de Relaciones Públicas

16 de mayo de 2024 - 2:52 p. m.

Continuando con el desarrollo de las campañas integrales en la zona rural, la Municipalidad Distrital de Velille en articulación con el Programa Nacional PAIS desarrollaron la atención multisectorial en las comunidades campesinas de Alccavictoria (Tambo Tarasaca Pampa) y Cullahuata (Tambo Huaynahuarco), desarrollado el miércoles 15 y jueves 16 de mayo, respectivamente.

En ambos días, la oficina de ULE-SISFOH actualizó la clasificación socioeconómica de los hogares y brindó información sobre los programas sociales. Demuna orientó a la población sobre los derechos del niño y adolescente; además se desarrolló la campaña gratuita de DNI electrónico implementado por la Oficina de Registro Civil de la comuna distrital, en articulación con DRIAS – Reniec Cusco.

Por otro lado, el personal del Centro de Salud Velille brindó atención en medicina, odontología, obstetricia, laboratorio, farmacia y otros servicios de salud para la población menor y adulta mayor. Finalmente, también se realizó el empadronamiento de Vale FISE y atención por parte de la Gerencia de Inclusión Social, Mujer y Población Vulnerable del Gore Cusco.

Es preciso indicar que dichas atenciones multisectoriales descentralizadas permiten que las oficinas de atención al público se acerquen a la población vulnerable del ámbito rural. Esto para ir cerrando las brechas de atención mediante el acceso equitativo a diferentes servicios de salud como municipales.