Gobierno Local recepciona bienes para familias damnificadas

Nota de prensa
La Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de desastres de la MPU; recibió los bienes de ayuda humanitaria para las familias damnificadas del terremoto de noviembre 2021

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

31 de marzo de 2022 - 6:30 p. m.

Tras una incesante gestión, la Municipalidad Provincial de Utcubamba, a través de la Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de desastres; recibió los bienes de ayuda humanitaria, entre alimentos no perecibles, productos de primera necesidad y materiales de construcción, destinados para el apoyo a las familias damnificadas por el terremoto del pasado noviembre, por parte del Gobierno Regional de Amazonas.

Según lo expresado por el funcionario, esta ayuda humanitaria, que está destinada a los más de 200 ciudadanos en condición de damnificados y afectados, que fueron empadronados y evaluados por parte de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, mediante la ficha EDAN; será entregada en los siguientes días. Además, indicó que los trabajos de adecuación del terreno en el Centro Poblado El Reposo, para la instalación de los módulos de reubicación para estas personas; se encuentra en la fase final, cumpliendo con todas las disposiciones establecidas por el Ministerio de Vivienda.

Por otro lado, el Sub Gerente informó que, por disposición del gobierno provincial, se realizó la compra de más de 1000 hojas de calamina para continuar con la ayuda a los hogares que fueron dañados por los últimos acontecimientos climatológicos que azotaron a la ciudad Bagua Grande.

Cabe indicar que, se está en espera de la declaratoria de Estado de Emergencia por parte del Gobierno Central, para obtener mayores ingresos y continuar atendiendo a las familias que más lo necesitan.
Finalmente, el funcionario municipal comunicó que la entrega del apoyo humanitario será posteriormente monitoreada, ya que se ha registrado ocasiones en que se han sido malempleados; por ello, hace un llamado a la población para informar que los bienes son exclusivamente de uso directo y no para la comercialización.