MPU informa sobre balance de la red de soporte AMACHAY en Bagua Grande
Nota de prensaMPU informa sobre balance de la red de soporte AMACHAY en Bagua Grande



Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
26 de mayo de 2021 - 6:26 p. m.
Esta mañana, la Municipalidad Provincial de Utcubamba, a través de la Gerencia de Desarrollo Social realizó una reunión en el marco de la reactivación de la Red de Soporte AMACHAY, con la finalidad de sistematizar logros, avances y retos durante marzo – mayo 2021, además de evaluar las actividades de la meta 4 “Acciones de municipios para promover la adecuada alimentación, prevención y reducción de la anemia”, que contó con la presencia del alcalde provincial, Alan García Pérez entre otras autoridades.
En dicha reunión se informó que hasta la fecha se cuenta con 772 beneficiarios de los cuales 531 son personas adultas mayores en alto riesgo y 291 son personas con discapacidad severa. Por otro lado, los actores sociales tienen la responsabilidad de brindar el seguimiento a 193 beneficiarios para monitorear los síntomas de la COVID-19, violencia y/o abandono, así como también la necesidad de asistencia alimentaria.
Asimismo, el burgomaestre, Alan García, reiteró su compromiso de brindar todas las facilidad y apoyo para que AMACHAY continúe con esta labor tan loable con recursos propios del gobierno local, brindando atención alimentaria, de salud entre otros temas importantes que brinden bienestar a todos los adultos mayores y personas con discapacidad. Además, indicó que se evaluará la compra de hierro polimaltosado solicitado por la Red de Salud.
Dentro de los acuerdos, se planteó que EsSalud gestionará y agilizará los procesos de atención a las personas adultas mayores; la comuna provincial entregará a EsSalud y a la Red de Salud Utcubamba, el padrón nominal actualizado de personas adultas mayores que a la fecha no han sido vacunados; y por parte de los demás miembros su compromiso es seguir trabajando en favor de la población objetiva (PAMAR y PcDS).
Del mismo modo, los miembros de la Instancia de Articulación Local - Bagua Grande, se comprometen en evaluar indicadores relacionados a la anemia y lineamientos de articulación territorial por la primera infancia. Por parte del gobierno local realizará una lista de niños que no cuentan con DNI, para que RENIEC pueda tramitar las acciones correspondientes, además EsSalud y la Red de Salud Utcubamba presentarán los indicadores de salud en la próxima reunión.