Capacitación sobre la calidad de la artesanía y la importancia de las normas técnicas en Urubamba.
Nota de prensaon gran éxito se llevó a cabo la capacitación sobre la calidad en artesanía y la importancia de las normas técnicas en la hermosa provincia de Urubamba.





5 de julio de 2024 - 12:00 p. m.
El evento reunió a diversos artesanos locales, quienes participaron activamente en esta iniciativa promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la División de Turismo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Urubamba.
La jornada tuvo como objetivo principal proporcionar a los artesanos herramientas valiosas para mejorar las técnicas de producción, especialmente en el ámbito de los tejidos y la diversificación de diseños. A través de presentaciones especializadas y sesiones prácticas, los participantes pudieron aprender sobre las últimas tendencias en normativas técnicas y criterios de calidad, así como estrategias para una gestión más eficaz de los recursos.
La capacitación no solo se enfocó en elevar la calidad de los productos artesanales, sino también en fortalecer las capacidades de los artesanos locales, promoviendo así un desarrollo sostenible y el apoyo continuo a los talentos de la comunidad. Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar la identidad cultural de Urubamba y contribuir al crecimiento económico de la región a través del turismo sostenible.
Los organizadores expresaron su satisfacción por la activa participación de los artesanos y agradecieron el compromiso mostrado por MINCETUR y la Municipalidad Provincial de Urubamba en la realización de este evento. Asimismo, destacaron la importancia de seguir promoviendo espacios de formación y actualización que permitan a los artesanos locales competir en mercados cada vez más exigentes y globalizados.
La jornada tuvo como objetivo principal proporcionar a los artesanos herramientas valiosas para mejorar las técnicas de producción, especialmente en el ámbito de los tejidos y la diversificación de diseños. A través de presentaciones especializadas y sesiones prácticas, los participantes pudieron aprender sobre las últimas tendencias en normativas técnicas y criterios de calidad, así como estrategias para una gestión más eficaz de los recursos.
La capacitación no solo se enfocó en elevar la calidad de los productos artesanales, sino también en fortalecer las capacidades de los artesanos locales, promoviendo así un desarrollo sostenible y el apoyo continuo a los talentos de la comunidad. Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar la identidad cultural de Urubamba y contribuir al crecimiento económico de la región a través del turismo sostenible.
Los organizadores expresaron su satisfacción por la activa participación de los artesanos y agradecieron el compromiso mostrado por MINCETUR y la Municipalidad Provincial de Urubamba en la realización de este evento. Asimismo, destacaron la importancia de seguir promoviendo espacios de formación y actualización que permitan a los artesanos locales competir en mercados cada vez más exigentes y globalizados.