Logro significativo en el Desarrollo Urbano
Nota de prensaEvaluación de riesgo de desastres del a quebrada de CHICÓN en Urubamba.





4 de marzo de 2024 - 12:14 p. m.
El equipo Técnico del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la ciudad de Urubamba celebra un hito crucial con la publicación oficial del Informe EVALUACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POR FLUJO DETRITOS/ALUVIÓN EN LA QUEBRADA DE CHICON, DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE URUBAMBA – CUSCO, un estudio iniciado en septiembre de 2023 y que en este primer trimestre logra su publicación en la plataforma de SIGRID – CENEPRED, representando un avance significativo para uno de los sectores más importantes de la ciudad.
Durante los años pasados y con mayor incidencia en 1942 y 2010, la ciudad de Urubamba experimentó desafíos considerables debido a seis eventos de huaycos, siendo los mencionados los más importantes y perjudiciales para la población. Conscientes de la importancia de abordar esta problemática, el equipo del PDU tomó la iniciativa de realizar una Evaluación de Riesgo de desastre exhaustiva en la quebrada de Chicón.
La Evaluación de Riesgo de desastre es una herramienta crucial para comprender el nivel de riesgo y nos proporciona información esencial para prevenir y reducir los riesgos de desastres, sirviendo como base para la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales y locales.
El ingeniero Oscar Huamán, líder del informe de evaluación de riesgo de desastre, ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. Con el respaldo del equipo técnico del PDU, el informe de evaluación de riesgo abarcó la cuenca del Chicón, con ambas márgenes del río Tullumayu, específicamente en la Av. Mariscal Castilla y los sectores de Chichubamba, comunidad de Yanaconas y San Isidro Chicón.
Contar con la Evaluación de Riesgo de Desastre de la Quebrada de Chicón representa un avance fundamental para prevenir y reducir los riesgos de desastre, fomentando una auténtica cultura de prevención y salvaguardando la vida de la población de la ciudad de Urubamba. Este logro respalda el desarrollo urbano sostenible y demuestra el compromiso constante del PDU en asegurar la seguridad y el bienestar de la población local.
El equipo del PDU se enorgullece de este logro y reafirma su compromiso con la planificación y ejecución de proyectos que contribuyan al crecimiento y la seguridad de Urubamba.
Puede usted ver la publicación en el siguiente link: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/17323
Durante los años pasados y con mayor incidencia en 1942 y 2010, la ciudad de Urubamba experimentó desafíos considerables debido a seis eventos de huaycos, siendo los mencionados los más importantes y perjudiciales para la población. Conscientes de la importancia de abordar esta problemática, el equipo del PDU tomó la iniciativa de realizar una Evaluación de Riesgo de desastre exhaustiva en la quebrada de Chicón.
La Evaluación de Riesgo de desastre es una herramienta crucial para comprender el nivel de riesgo y nos proporciona información esencial para prevenir y reducir los riesgos de desastres, sirviendo como base para la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales y locales.
El ingeniero Oscar Huamán, líder del informe de evaluación de riesgo de desastre, ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. Con el respaldo del equipo técnico del PDU, el informe de evaluación de riesgo abarcó la cuenca del Chicón, con ambas márgenes del río Tullumayu, específicamente en la Av. Mariscal Castilla y los sectores de Chichubamba, comunidad de Yanaconas y San Isidro Chicón.
Contar con la Evaluación de Riesgo de Desastre de la Quebrada de Chicón representa un avance fundamental para prevenir y reducir los riesgos de desastre, fomentando una auténtica cultura de prevención y salvaguardando la vida de la población de la ciudad de Urubamba. Este logro respalda el desarrollo urbano sostenible y demuestra el compromiso constante del PDU en asegurar la seguridad y el bienestar de la población local.
El equipo del PDU se enorgullece de este logro y reafirma su compromiso con la planificación y ejecución de proyectos que contribuyan al crecimiento y la seguridad de Urubamba.
Puede usted ver la publicación en el siguiente link: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/17323