Ante la escasez de agua por el cambio climático se realiza visita de la laguna de Lamarcocha
Nota Informativa




Fotos: Imagen institucional MPU
16 de noviembre de 2022 - 12:01 p. m.
En coordinación del alcalde de Urubamba Luis Alberto Valcárcel Villegas, Comisión de la Sub sector hidráulico rio Pumahuanca, JASS Palcaraqui, Ccotohuinchu, Rumichaca y JASS de Medialuna realizaron las gestiones ante el Gobierno Regional de Cusco, un grupo de expertos en geología del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMAA) del GORE Cusco, visitaron la laguna Lamarcocha ubicado en la comunidad campesina Sutocc Pacchac del distrito de Urubamba, con la finalidad de evaluar el uso del recurso hídrico para abastecer de agua a la población de Urubamba y fortalecer la agricultura y la ganadería, ante la escasez de agua que se viene atravesando frente al cambio climático.
La delegación de especialistas del IMA estuvo presidida por integrantes de la Dir. De Proyectos Ambientales y Gestión de Conocimientos, el Ing. Agrario Alberto Montés y el Ingeniero Geólogo Mario Cusi Quispe, así como el Pdte. De las Rondas campesinas de Sutocc Pachac, Ernesto Puma Pillco; el Pdte. del Sub Sector Hidráulico Río Pumahuanca José Luis Flores Bocángel; el Pdte. de la Junta de Administración de Agua y Saneamiento de Palcarqui, Hernán Concha Tupayachi, quienes in situ advirtieron la presencia de dos importantes filtraciones de agua en la cocha, desperdiciándose considerables cantidades del recurso hídrico.
El equipo de profesionales elaborará un informe, que contemple un tratamiento inmediato a las fugas de agua y que será conocido en los próximos días, lo cual permitirá una intervención a la laguna y de esta forma tener la posibilidad de contar con más de 200 mil metros cúbicos del recurso hídrico.
La laguna Lamarcocha está ubicada en el distrito de Urubamba y cuenta con una extensión de aproximadamente 40 hectáreas, actualmente las aguas abastecen a la comunidad campesina Sutocc Pacchac.
En tanto el Pdte. de la comunidad campesina se mostró a favor de una inmediata intervención, invocando a un manejo responsable del contexto paisajístico y de la laguna sagrada, para lo cual la población de la comunidad estará participando activamente de las faenas que sean programadas.