Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"

Nota Informativa
Evento convocó a más de 20 empresas de seis países, 40 operadores de 17 regiones y 45 empresas cusqueñas
Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"
Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"
Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"
Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"
Urubamba fue escenario de la I Feria Internacional de Turismo "Cusco Travel Networking"

Fotos: Imagen institucional MPU

Oficina de Imagen Institucional MPU

14 de octubre de 2022 - 11:23 a. m.

La Primera Feria Internacional de Turismo, ‘Cusco Travel Networking’ concentró a distinguidas personalidades como gobernador Regional de Lima, Ricardo Chavarría Oría; alcalde de Urubamba, Luis Alberto Valcarcel, así como representantes del SERNANP, INDECOPI, INACAL, Arzobispado del Cusco, así como los gobernadores regionales de Pando (Brasil), Sucre (Bolivia), consejeros regionales, empresarios, en el acto inaugural.

El Alcalde Provincial de Urubamba, en su alocución manifestó que el mega proyecto "Tren Monoriel" que se viene impulsando en la presente gestión será parte del fortalecimiento del sector turismo que unira diferentes provincias.
La feria permitirá además, que, profesionales de turismo, licenciados y guías oficiales de turismo, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y público, quienes tendrán la oportunidad de contactarse con más de 120 expositores de turismo, rueda de negocios, ponencias magistrales, road show de artesanía, comercio exterior, gastronomía, entre otros durante los días 14 y 15 de octubre que dura el evento en Centro Cultural Vida Wasi, distrito de Yanahuara, provincia de Urubamba.

El certamen de exhibición impulsada por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) congregará a más de 20 empresas de turismo de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia. Asimismo, más de 40 operadores de turismo de 17 regiones como Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Callao, Ica, Iquitos, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martin, La Libertad, Tacna y Tumbes.

De igual manera, contará con la participación de 45 empresas de la región cusqueña y 8 gremios e instituciones ligadas al sector turismo; entre ellos, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), PROMPERU, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Instituto Nacional de Calidad (INACAL), Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (COSITUC) y el Plan COPESCO. Además, las empresas PeruRail, IncaRail.