Más de 25 Mil Habitantes de Urubamba Serían Beneficiados por Proyecto Plan Maestro
Nota de prensaEjecutivo nacional determinará
MÁS DE 25 MIL HABITANTES DE URUBAMBA SERÍAN BENEFICIADOS POR PROYECTO PLAN MAESTRO DE AGUA Y DESAGÜE QUE GESTIONÓ ALCALDE
3 de febrero de 2022 - 4:56 p. m.
El último fin de semana, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República aprobó en primera votación el proyecto de “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Desagüe en la Ciudad de Urubamba del Distrito de Urubamba – Cusco”, con 104 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones.
Dicho proyecto tiene la finalidad de mejorar y ampliar los servicios básicos de agua potable saneamiento y derramamiento de aguas residuales en la ciudad de Urubamba; beneficiando así, a más para 25 mil habitantes que por años tuvieron el impacto negativo sobre su salud por la baja calidad del agua e inadecuado uso.
El Proyecto de Ley N° 430/2021-CR, que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Ejecución del Proyecto mencionado, fue presentando por el alcalde Luis Alberto Valcárcel Villegas en el periodo del ex presidente Francisco Sagastegui, donde ese entonces fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, pero fue desestimado y archivado por el ejecutivo nacional.
Sin embargo, la autoridad edil, Valcárcel Villegas, solicitó ante el actual pleno del congreso el desarchivamiento del proyecto mediante el Oficio N° 533-2021-A-MPU del 19 de agosto del 2021, y sea atendida el pasado 5 de enero del 2022, para luego llevarlo ante el Pleno del Congreso de la República donde el pasado 21 de enero, fue aprobado en beneficio de la población urubambina.
Lo que toca ahora, es enviar al presidente Pedro Castillo Terrones para su evaluación, “esperamos que el Sr. presidente declare viable este proyecto debido a que es de mucha importancia y necesidad del pueblo”, dijo el alcalde de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel.
El proyecto propuesto por la actual gestión consta del mejoramiento de las captaciones de agua, la construcción de una planta de tratamiento de agua, líneas de conducción, un reservorio de almacenamiento, redes de distribución, colectora y pretratamiento. Asimismo, para el tratamiento de aguas residuales, se construirá red colectora y pretratamiento, además líneas de impulsión, una estación de bombeo y una planta de tratamiento. Cabe precisar, que el proyecto cuenta con todas las aprobaciones técnicas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el congreso de república.