Alcalde de Urubamba participó en sesión de la UGM y exigió la incorporación de la provincia en la toma de desiciones sobre Machupicchu.

Nota de prensa
Con una postura firme y en representación de los intereses de la provincia, el alcalde de la Municipalidad de Urubamba, participó activamente en la IV Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la UGM.
1
2
3
4

25 de setiembre de 2025 - 5:12 p. m.

Durante su intervención, el alcalde exigió la incorporación formal de la Provincia de Urubamba a la UGM, recalcando que hasta hoy no ha sido considerada en los espacios de decisión, a pesar de que el Santuario Histórico de Machupicchu se encuentra dentro de su jurisdicción y que el acceso al sitio involucra directamente a comunidades y rutas bajo administración provincial.
“Vemos que atravesamos una situación desordenada en la calidad del servicio hacia la Ciudadela Inka de Machupicchu. La Municipalidad Provincial de Urubamba continuará con el proceso de concesión del transporte, pero también demandamos el compromiso de los órganos rectores, a fin de contar con una nueva empresa operadora antes de fin de año”, sostuvo el burgomaestre.
El alcalde también manifestó su preocupación por el uso de la línea ferroviaria entre Pachar y la ciudad de Urubamba, tramo actualmente utilizado solo por el tren Hiram Bingham, administrado por PerúRail. Asimismo, señaló que esta situación genera desorden, accidentes, contaminación auditiva e incomodidad para los vecinos de la zona.
“Esta área es estratégica y articula con el ingreso a Machupicchu. Hay presencia constante de turistas que parten desde hoteles en Urubamba hacia Pachar y Ollantaytambo, lo que requiere una regulación clara. Los perjudicados son los pobladores que son de la zona de influencia directa”, enfatizó.
En ese mismo sentido, el alcalde demandó una investigación rigurosa sobre la situación que deja la empresa Consettur, que ha operado por más de 30 años en la ruta Hiram Bingham – Machupicchu. Aclaró también que la Municipalidad no avalará la sostenibilidad del servicio de la empresa San Antonio de Torontoy, señalando que su operación es temporal y que solo se mantendrá por tres meses y dos semanas, mientras se gestiona una nueva solución definitiva y transparente.
“Queremos dejar en claro que estamos abiertos al diálogo, incluso con las autoridades de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, para poder abordar sobre la problemática de TRAMUSA. La provincia no permitirá más imposiciones ni acciones unilaterales que perjudiquen a nuestra población”, puntualizó la autoridad edil provincial.
Esta participación se da en medio de una coyuntura crítica para Machupicchu, donde persisten desafíos en conservación, acceso, transporte, legalidad de operadores y articulación intergubernamental. La sesión de la UGM fue convocada por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, con la presencia de ministros de Estado, autoridades locales y representantes del Gobierno Nacional, en cumplimiento del Oficio Múltiple N.º 063-2025-GR CUSCO/UGM.
Finalmente, para la presente nota informativa, la autoridad de la Municipalidad Provincial de Urubamba reiteró su compromiso por una gestión transparente, inclusiva y territorialmente justa, defendiendo el patrimonio cultural del país y los intereses de las comunidades que históricamente han sido marginadas en la administración del Santuario Histórico de Machupicchu.