Cusco defiende su patrimonio, protege a su gente y apuesta por el desarrollo sostenible del Valle Sagrado de los Incas.
ComunicadoEsta mesa es urgente: de no actuar a tiempo, podríamos enfrentar un conflicto de mayor envergadura.


12 de setiembre de 2025 - 6:43 p. m.
Desde el Gobierno Regional del Cusco hemos solicitado al Presidente del Consejo de Ministros la instalación urgente de una Mesa de Diálogo frente a la situación que atraviesa la provincia de Urubamba y, en especial, el distrito de Machupicchu.
La magnitud de los hechos exige un espacio institucional donde se construyan soluciones sostenibles que protejan a nuestra población, fortalezcan la economía local y resguarden la imagen internacional de nuestro patrimonio.
Los temas que hemos planteado en la agenda son:
La magnitud de los hechos exige un espacio institucional donde se construyan soluciones sostenibles que protejan a nuestra población, fortalezcan la economía local y resguarden la imagen internacional de nuestro patrimonio.
Los temas que hemos planteado en la agenda son:
- Gestión del Santuario de Machupicchu, Ollantaytambo, Moray y otros centros arqueológicos.
- Revisión integral del boleto turístico, tras las deficiencias halladas por el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura.
- Traslado del terminal ferroviario de pasajeros de Ollantaytambo.
- Nueva distribución y reglamento actualizado del boleto turístico.
- Transporte Aguas Calientes–Machupicchu tras la culminación de la concesión de Consettur.
- Estado y compromisos pendientes del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
- Creación de una Autoridad Autónoma del Valle Sagrado, que garantice un desarrollo sostenible del turismo, cultura y economía de Urubamba.
Hemos propuesto que participen la Municipalidad Provincial de Urubamba, alcaldes distritales y ministerios competentes, bajo la conducción de la PCM.