Siembra ancestral del maíz en Urubamba.
Nota de prensacontinúa con el proceso de documentación y registro de las manifestaciones culturales vinculadas a la actividad agrícola en la provincia.





2 de setiembre de 2025 - 5:20 p. m.
En esta oportunidad, participaron en la siembra ancestral del maíz en el sector de Pilcobamba, cooperativa Pachar, donde los agricultores mantienen vivas las prácticas heredadas de sus ancestros.
La jornada estuvo marcada por el uso del arado andino, impulsado por la fuerza de la yunta de toros, herramienta fundamental en el trabajo de la tierra que simboliza la unión entre el ser humano, los animales y la naturaleza. En estas labores participan activamente los miembros de la familia, lo que reafirma la importancia de la comunidad, el valor de la cooperación y la transmisión intergeneracional de saberes ancestrales.
De manera complementaria, se realizó un registro fotográfico y mapeo cultural en las zonas de Pumahuanca, Palcaraqui, Ayllupampa y Medialuna, donde se identificaron los espacios agrícolas tradicionales, aunque no se encontró actividad en curso. Estas acciones permiten fortalecer la memoria colectiva y asegurar la continuidad de las tradiciones que forman parte de la identidad cultural viva de Urubamba.