Preservando nuestras tradiciones y costumbres en el Valle Sagrado.
Nota de prensaLa Gerencia de Desarrollo Social, mediante la Ficha de Identidad Cultural, continúa registrando y poniendo en valor los saberes ancestrales de nuestra provincia.





14 de agosto de 2025 - 7:49 p. m.
En el distrito de Chinchero, el equipo de textilería realizó entrevistas a una destacada artesana del Centro Chullo Ruway, así como a otros artesanos locales en el mirador, resaltando el arte textil que ha trascendido generaciones y que hoy sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo cultural.
Por otro lado, en los sectores de Yucay y Chichubamba, se realizaron entrevistas y registros fotográficos a agricultores que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la tradicional siembra de maíz, cultivo base de nuestra alimentación y herencia agrícola.
Asimismo, en el sector de Larespampa, se registró la labor de siembra y el pago ritual a la tierra, ceremonia ancestral que reafirma el profundo vínculo entre el hombre andino y la Pachamama.
Estas acciones fortalecen la identidad cultural y revaloran el trabajo de nuestros artesanos y agricultores, pilares de nuestra historia y futuro.