IMA CUSCO y Municipalidad de Urubamba articulan esfuerzos con la comunidad de Suttuc Paccha para la conservación del recurso hídrico.
Nota de prensaA través de este esfuerzo coordinado, se busca enfrentar los retos vinculados al recurso hídrico y consolidar un modelo de desarrollo sostenible en beneficio de Urubamba y sus futuras generaciones.





5 de agosto de 2025 - 5:07 p. m.
En un significativo encuentro de coordinación, representantes del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del Gobierno Regional del Cusco y de la Municipalidad Provincial de Urubamba, encabezada por el alcalde Ing. Ronald Vera Gallegos, sostuvieron una reunión con autoridades comunales de Suttuc Paccha, con el objetivo de avanzar en la gestión y conservación del recurso hídrico en la microcuenca de Pumahuanca.
Durante la jornada, se acordó dar inicio al diseño de un proyecto orientado a preservar y optimizar el uso del agua en esta importante zona, priorizando la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica de la población y el equilibrio del ecosistema local.
El IMA Cusco, organismo técnico especializado en la ejecución de proyectos hídricos, reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica y acompañamiento permanente al proceso, garantizando que las acciones se enmarquen en criterios de sostenibilidad, participación comunitaria y enfoque territorial.
Esta articulación interinstitucional refleja la voluntad de trabajar de manera conjunta entre el gobierno regional, el gobierno local y la comunidad campesina.
Durante la jornada, se acordó dar inicio al diseño de un proyecto orientado a preservar y optimizar el uso del agua en esta importante zona, priorizando la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica de la población y el equilibrio del ecosistema local.
El IMA Cusco, organismo técnico especializado en la ejecución de proyectos hídricos, reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica y acompañamiento permanente al proceso, garantizando que las acciones se enmarquen en criterios de sostenibilidad, participación comunitaria y enfoque territorial.
Esta articulación interinstitucional refleja la voluntad de trabajar de manera conjunta entre el gobierno regional, el gobierno local y la comunidad campesina.