Escenificación de Qerokancha en la Plaza de Armas de Urubamba: Un viaje a la Historia Inca.
Nota de prensaLa Plaza de Armas de Urubamba se convirtió este fin de semana en un escenario de historia y cultura con la escenificación de Qerokancha, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Urubamba.
16 de diciembre de 2024 - 11:54 a. m.
Esta experiencia única permitió a los asistentes conocer más sobre el complejo de almacenes ubicado en la cuenca de Pumahuanca, y cómo este jugó un papel esencial en la organización y gestión del vasto Imperio Inca.
Durante la escenificación, los actores locales recrearon las actividades diarias en Qerokancha, un sitio fundamental para la administración de recursos. En este complejo, los Incas almacenaban productos esenciales como maíz, quinua, tributos de diversas regiones y metales preciosos, elementos clave para la vida cotidiana y la defensa del imperio. Además, los asistentes fueron testigos de la avanzada ingeniería que permitía una organización precisa y eficiente, esencial para garantizar la estabilidad y el control del imperio frente a cualquier amenaza.
La actividad ofreció una inmersión completa en la historia, brindando a los visitantes una oportunidad única para comprender el funcionamiento de este importante sitio y su contribución al esplendor del Imperio Inca. A través de una cuidadosa puesta en escena, que incluyó música tradicional, danzas autóctonas y una narración detallada, los asistentes pudieron visualizar cómo los Incas gestionaban los recursos y mantenían el orden en un territorio tan extenso.
Este evento también resalta la importancia de la conservación y difusión del patrimonio cultural de la región del Valle Sagrado, invitando a los asistentes a descubrir y valorar nuestra rica herencia ancestral.
La escenificación de Qerokancha no solo fue un recordatorio de la grandeza del Imperio Inca, sino también una oportunidad para estrechar los lazos entre los habitantes de Urubamba, los turistas y nuestra cultura ancestral.