Expo Feria Navideña 2024 en Urubamba: Celebración de la cultura y el comercio.
Nota de prensaLa Expo Feria Navideña 2024 se llevó a cabo durante dos días en la provincia de Urubamba, transformándose en un vibrante espacio de encuentro entre los artesanos, comerciantes y la comunidad.





16 de diciembre de 2024 - 12:09 p. m.
Este evento, que celebró la tradición y la creatividad local, fue un escaparate perfecto para los productos regionales y una plataforma para fomentar el desarrollo del comercio en la zona durante la temporada navideña.
El acto inaugural de la feria fue un éxito, y contó con la presencia de autoridades locales y regionales, quienes brindaron sus palabras de bienvenida y apoyo a los participantes y asistentes. La jornada comenzó con las palabras de apertura a cargo del Sub Gerente de Articulación Comercial, Eco. Marco Luna Galindo, quien destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el comercio y la identidad cultural de Urubamba. Seguidamente, el alcalde de la provincia de Urubamba, Ing. Ronald Vera Gallegos, expresó su apoyo a los artesanos y emprendedores locales, resaltando el valor de mantener vivas las tradiciones en la región.
La feria sirvió de plataforma para que los artesanos locales exhibieran su talento, ofreciendo productos hechos a mano, como textiles, cerámicas, artesanías de madera, joyería, y mucho más, que reflejan la riqueza cultural y el trabajo arduo de los habitantes de la provincia.
Además de los productos artesanales, los comerciantes locales presentaron una variedad de artículos navideños, ropa, y otros productos típicos de la región, generando un ambiente festivo y lleno de espíritu navideño. Los organizadores enfatizaron la importancia de la participación activa de los comerciantes y artesanos urubambinos, quienes tuvieron la oportunidad de promocionar sus productos directamente al público, fortaleciendo el comercio local y promoviendo el desarrollo económico en la provincia.
La Expo Feria Navideña 2024 en Urubamba ha sido una verdadera celebración del arte, la cultura y el comercio local, permitiendo que la comunidad y los visitantes disfruten de la calidez de la Navidad mientras apoyan a los emprendedores locales. Este evento, que se consolidó como un importante punto de encuentro para los habitantes del Valle Sagrado, reafirma el compromiso de la provincia con la promoción de su riqueza cultural y la mejora continua de su economía.