Municipalidad Provincial de Urubamba inicia obra de conservación e implementación de circuito cultural del sitio arqueológico de Qespiwanka.
Nota de prensaEn un acto protocolar llevado a cabo en el cementerio de la provincia, la Municipalidad de Urubamba dio inicio a la obra de Conservación del Circuito Cultural del Sitio Arqueológico de Qespiwanka.





12 de noviembre de 2024 - 5:50 p. m.
El evento contó con la participación del alcalde provincial, Ing. Ronald Vera Gallegos, acompañado por los regidores de la comuna provincial. La bienvenida estuvo a cargo de la regidora Victoria Quispe, presidenta de la Comisión de Infraestructura, quien destacó la relevancia de la obra para la protección del sitio y el beneficio que aportará al entorno y a la comunidad.
El Ing. Francisco Cárdenas, residente de la obra, presentó el informe técnico de la intervención, detallando los trabajos en los muros perimetrales, que contemplan técnicas de conservación patrimonial y adecuación estructural para garantizar la estabilidad y durabilidad del circuito cultural en Qespiwanka.
En su discurso, el alcalde Ronald Vera Gallegos resaltó el compromiso de la municipalidad en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural de Urubamba. "Este proyecto es fundamental no solo para la protección del sitio arqueológico, sino para fomentar una identidad cultural sólida en la provincia y atraer un turismo consciente y respetuoso con nuestra historia", expresó el alcalde.
El acto protocolar finalizó con el simbólico inicio de obra y un brindis ofrecido por el Arq. Marcos Marcial Concha, celebrando este significativo avance en la conservación del patrimonio y la cultura de Urubamba.
Sobre el proyecto de Conservación e Implementación del Circuito Cultural de Qespiwanka incluye el reforzamiento y restauración de los muros perimetrales del cementerio, alineados con prácticas de conservación patrimonial. La intervención también contempla mejoras en señalización, accesibilidad y áreas informativas para convertir este espacio en un sitio educativo y turístico de alto valor cultural.