Más de 2,700 fallecidos por sismo de 8.0 grados en la provincia de Trujillo

Nota de prensa
La Municipalidad Provincial de Trujillo lideró la realización del primer simulacro nacional multipeligro que se realizó en el Mercado Zonal Palermo
MÁS DE 2,700 FALLECIDOS POR SISMO DE 8.0 GRADOS EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

31 de mayo de 2024 - 7:32 a. m.

Un total de 2,785 personas perdieron la vida y 162,650 quedaron damnificadas a consecuencia del sismo de 8.0 grados que ocurrió la mañana de este viernes 31 de mayo y tuvo como epicentro las costas del distrito de Salaverry, lo que generó el colapso de los servicios básicos y las redes de comunicación de la ciudad.
Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) Trujillo, el movimiento telúrico registrado a las 10:00 a.m. ocasionó que 4,198 personas resulten heridas y 3,591 sean reportados como desaparecidas a nivel provincial debido al derrumbe de viviendas y diversas estructuras.
Este evento de gran magnitud también ha dejado 38,030 viviendas colapsadas, 12,275 inhabitables y otras 34,520 afectadas. Fueron los distritos de Huanchaco (8,600), Víctor Larco (7,600), Salaverry (7,000) y Trujillo (4,000) los que presentaron mayores daños.
SIMULACRO
Estas cifras catastróficas fueron el saldo del primer Simulacro Nacional Multipeligro que tuvo como punto focal el Mercado Zonal Palermo, ex-Mayorista, lugar hasta donde llegó el alcalde Mario Reyna y las diferentes autoridades de primera respuesta como Policía, Ejército, Bomberos, Red Salud, Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Trujillo, entre otras para participar de este ejercicio.
Se realizó rescate vertical, evacuación de heridos, amago de incendio, instalación de carpas para la atención de víctimas y la identificación de fallecidos, para lo que se desplegaron más de 130 personas para este ejercicio de preparación y respuesta ante emergencias y desastres.
Al finalizar el simulacro, el alcalde provincial llamó a la reflexión a toda la ciudadanía para tomar con seriedad y asumir el compromiso de participar en los simulacros, pues solo de esta manera sabremos cómo actuar ante algún evento adverso que pueda ocurrir en el futuro.
“Las instituciones públicas nos organizamos y estamos tratando de colaborar y prever los daños que podría ocasionar la naturaleza, pero la verdad es que los recursos son insuficientes y la capacidad de respuesta de la población es muy baja (…) Ninguna entidad pública se daría abasto para atender una emergencia, si no se organizan, si no se preparan la vamos a pasar muy mal”, expresó la autoridad.