MPT y Vivienda proyectarán ciudad satélite cerca de Trujillo

Nota de prensa
• Suscribirán convenio marco para evaluar proyectos de inversión social.
MPT y Vivienda proyectarán ciudad satélite cerca de Trujillo

8 de abril de 2024 - 2:27 p. m.

Teniendo como objetivo la necesidad de formular y evaluar proyectos de inversión alineados a la brecha social, identificar áreas y priorizar espacios públicos para el esparcimiento y recreación por implementar, incluso una ciudad satélite, el Concejo Municipal de Trujillo aprobó que la MPT suscriba un convenio marco con la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El convenio de cooperación interinstitucional nace de una reunión que tuvo el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez con funcionarios del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y de la gerencia regional antes citada.

Nos visitaron los funcionarios y en la reunión se habló sobre la necesidad de planificar el desarrollo de una ciudad satélite en terrenos del proyecto Chavimochic. “Esto no en el corto plazo; sin embargo, necesitan ir trabajando en estudios o preparativos para después suscribir convenios específicos para esta futura ciudad”, dijo la autoridad.

La Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento remitió la propuesta de convenio precisando que esto tiene que ver con actividades conjuntas de interés para participar en la identificación de objetos comunes para orientar las capacidades institucionales y recursos de proyectos de inversión pública, actividades planes y programas regionales de vivienda.

Además, para proponer proyectos y planes de desarrollo sostenible de alcance regional y local en seguridad, vivienda, desarrollo urbano, gestión ambiental, conservación de la biodiversidad u otros de interés público y social.

El convenio marco no tiene marco presupuestal, por lo que generará gasto para la MPT. Las obligaciones que hubiera se establecerán posteriormente en convenios específicos para determinados proyectos a intervenir conjuntamente.

Mario Reyna dijo que este convenio marco es una especie de carta de buena intención interinstitucional para que puedan iniciar acciones preliminares. En el camino, de ir concretando algunas cosas, vendrán los convenios específicos. De la misma manera opinaron los regidores por lo que este tema fue aprobado por unanimidad.

Los convenios específicos posteriores si requieren mayor análisis, porque se puede necesitar algún financiamiento de las partes, entre otras obligaciones, y tendrán que ser debatidos y aprobados en el Concejo Municipal.

Una ciudad satélite es un núcleo urbano con cierta autonomía funcional, pero dependiente de otra más completa, de la cual se halla en relativa cercanía. Nace de la saturación funcional de áreas urbanas, lo que produce un desbordamiento de las características mínimas necesarias para que en equilibrio las fuerzas físicas, políticas, culturales y económicas sigan conformando la ciudad.

Una ciudad natural es la que se ha generado de manera más o menos espontánea a lo largo de un periodo de años y una ciudad satélite es la que ha sido creada deliberadamente por arquitectos y planificadores.