Botadero de El Milagro está nuevamente operativo

Nota de prensa
• Municipios distritales deben cumplir el acta firmada comprometiéndose a apoyar con maquinaria pesada para la disposición final de la basura.
El botadero de El Milagro, donde diariamente llegan unas 450 toneladas de residuos sólidos domiciliarios de Trujillo y distritos quedó nuevamente operativo.
Además de la ciudad de Trujillo también dejan allí su basura los distritos de Salaverry, Moche, Huanchaco, La Esperanza, Víctor Larco, El Porvenir, Florencia de Mora.
Las labores fueron paralizadas temporalmente debido  que algunas municipalidades no cumplían con poner maquinaria pesada para habilitar las plataformas de disposición final.

Fotos: Gerencia de Imagen Institucional - MPT.

Área de Prensa - MPT.

22 de setiembre de 2023 - 12:10 p. m.

Las labores de disposición final de los residuos sólidos domiciliarios en el botadero de El Milagro, que fueron paralizadas temporalmente, se reiniciaron y continúan con cierta normalidad, aunque aún hay municipalidades reacias a cumplir el acta que firmaron comprometiéndose a apoyar con maquinaria pesada para cumplir estos trabajos.
Gisella León Algarate, gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), dijo que la suspensión se debió a que las compactadoras y volquetes que llegaban al botadero no podían ingresar con normalidad a depositar sus cargas debido a que por la falta de maquinaria pesada no se podía habilitar las plataformas de disposición final.
Los vehículos estaban ingresando de manera restringida, haciendo cola, de tres en tres, pero eso ya se superó luego de algunas coordinaciones con las municipalidades que dejan allí sus residuos, que son: Salaverry, Moche, Huanchaco, La Esperanza, Víctor Larco, El Porvenir, Florencia de Mora y Trujillo.
“Estamos haciendo las coordinaciones y seguimiento para que las municipalidades cumplan con el acta firmada y devuelvan las horas/máquina que deben”, manifestó la funcionaria.
Aunque la gerente evitó dar a conocer cuáles son las municipalidades que no están cumpliendo y señaló que eso lo habían publicado en las redes sociales del Segat y de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se supo que la más reacia a cumplir es la de Florencia de Mora.
Al botadero ingresa diariamente, en promedio, 450 toneladas de residuos sólidos para su disposición final, lo que necesita compactarse con maquinaria pesada en las plataformas que se van llenando para su depósito permanente. Esto evita que la descomposición de residuos, principalmente orgánicos, genere gas metano y contaminen el medioambiente con fuertes y nauseabundos olores e incluso incendios.
Para estos trabajos en las plataformas de disposición final es indispensable el uso de maquinaria pesada, principalmente tractor oruga y cargador frontal. El hecho de que las municipalidades distritales incumplan con el compromiso de apoyo con maquinaria pesada retrasó estas labores.
Hace poco, al no haber cumplido las medidas de mejora indicadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, respecto al manejo del botadero, hubo una multa de 30 Unidades Impositivas Tributaras (UIT) a las municipalidades por contaminación ambiental.