MPT sigue sensibilizando respecto al tránsito seguro

Nota de prensa
• Motociclistas y acompañantes viajan sin casco de protección.
La MPT está informando, educando, sensibilizando y concientizando a peatones y conductores respecto al tránsito seguro.
La falta más común en motociclistas es viajar sin casco protector.
Estudiantes de la UNT fueron sensibilizados sobre tránsito seguro.
En esta campaña se entrega folletería a los transeúntes sobre tránsito seguro.

Fotos: Gerencia de Imagen Institucional - MPT

Área de Prensa - MPT

16 de mayo de 2023 - 8:22 a. m.

La Municipalidad Provincial de Trujillo continúa informando, educando, sensibilizando y concientizando a peatones y conductores en puntos de alta congestión, para corregir las faltas e imprudencias más comunes que se cometen respecto al tránsito seguro, evitando que puedan terminar en graves accidentes.
Ayer lunes esta labor se realizó en avenida Juan Pablo II, frente a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y en la esquina de Juan Pablo II y Jesús de Nazareth, llegando a estudiantes, transeúntes y conductores.
Personal de la Subgerencia de Seguridad Vial indicó que las faltas más comunes detectadas en los choferes son el exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad y no estacionarse bien para recoger al pasajero o para que baje. En el caso de motociclistas o acompañantes la más común es no tener casco de seguridad.
Respecto a los peatones, indicaron que no usar la ‘cebra’ o vías peatonales y cruzar la calle en cualquier lugar es lo más frecuente; así como caminar utilizando la pista y no las veredas.
La tarea se complementa con la entrega de folletería y entretenidas activaciones o simulaciones que ayudan a entender mejor las infracciones que se cometen, muchas veces por el apuro o negligencia.
El personal municipal tiene mapeados los puntos estratégicos para continuar realizando esta campaña que comenzó el mes pasado y busca enseñar la práctica de buenos hábitos en seguridad vial en la población en general.
Esta labor también se realiza al interior de las instituciones educativas y con las empresas de transportes para generar cultura vial y respeto a las normas de tránsito.
El objetivo principal es lograr la reducción de accidentes de tránsito y la protección del peatón y conductor considerando que, según el MTC, en el país el 70% de los accidentes viales son ocasionados por factores humanos como el exceso de velocidad, imprudencia del chofer o peatón, desacato de las normas y señales de tránsito y por la invasión de carriles.