La limpieza y recuperación de Trujillo es tarea de todos

Nota de prensa
• Labores comenzaron en la plaza mayor.
Plaza mayor o plaza de armas de Trujillo.
Sacos seguían aún en el frontis de algunos locales frente a la plaza mayor.
Gran cantidad de barro dejó el huayco, incluso en la plaza mayor de Trujillo.
La limpieza de la plaza mayor fue el primer objetivo.
Se trabajó principalmente a tempranas horas, para evitar riesgos.

Fotos: Gerencia de Imagen Institucional - MPT

Área de Prensa - MPT

21 de abril de 2023 - 1:34 p. m.

Tras las lluvias y huaicos que asolaron a Trujillo, los esfuerzos de limpieza y recuperación de la ciudad comenzaron en la plaza mayor, el espacio público urbano más emblemático, el más visitado y Patrimonio Cultural de la Nación desde el 28 de diciembre de 1972.
Personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) trabaja denodadamente en la erradicación del barro y de la gran cantidad de tierra que quedó acumulada como mudo testigo de la desgracia ocasionada por las lluvias del ciclón Yaku, sacando tres toneladas de fango y arenisca.
Se trabajó principalmente al comenzar el día, para evitar que el tránsito de alrededor de la plaza ponga en riesgo la seguridad del personal. Al final se procederá al trapeado del piso y se proseguirá con las calles adyacentes a la plaza mayor, porque el viento y las llantas de los vehículos trasladan eso nuevamente a la plaza.
Felizmente las áreas verdes de la plaza no sufrieron mucho deterioro. El alcalde Arturo Fernández pidió a la población sumarse a esta tarea de recuperación de la ciudad limpiando el frontis de sus viviendas.
Hay negocios y predios ubicados en los alrededores de la plaza que continúan con sacos de arena protegiendo sus frontis, los que desprenden gran cantidad de polvo, estropeando el trabajo del personal segatino.