Ruta del agua mitigará daños en la población de Trujillo
Nota de prensa• En caso de activarse nuevamente la quebrada San Idelfonso.



Fotos: Gerencia de Imagen Institucional - MPT
20 de abril de 2023 - 3:16 p. m.
Llevar las aguas pluviales ante una nueva activación de la quebrada San Idelfonso por su cauce natural, lo que se ha denominado como ‘ruta del agua’, ayudará a mitigar los daños que hubo en el huaico del pasado 10 de marzo, por las lluvias del ciclón Yaku.
La Municipalidad Provincial de Trujillo adquirirá para ello entre 45 mil a 60 mil sacos que serán llenados con arena y colocados en esta ruta cuando suene la alarma, en las intersecciones de las calles por donde pasa el cauce, desde El Porvenir, pasando por Trujillo y Víctor Larco hasta llegar al mar.
La ruta del agua ‘partiría’ en dos a la ciudad al paso de la escorrentía, lo que sería por algunas horas. Los vecinos y choferes tendrán que acatar la prohibición de cruzarla.
Durante la pasada emergencia, que dejó como saldo 83 viviendas inhabitables y 17 colapsadas en Trujillo distrito, la MPT entregó agua a la población y trabajó en la limpieza de la ciudad.
La ‘ruta del agua’ se trabaja en coordinación con las juntas vecinales y los alcaldes de El Porvenir y Víctor Larco, haciendo un mapeo de la ruta para ver cuántos sacos y arena se necesitaría para encauzar el torrente pluvial.
La plataforma de emergencia dará a conocer la realización del primer simulacro de activación de la ruta del agua, lo que ayudaría a mejorar la organización real de la intervención. Esto se coordina también con la UNT y el Colegio de Ingenieros.
Ricardo Lazo Suji, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres, dijo que con esto se busca proteger las viviendas cerrando las calles con sacos con arena para que el agua no se disperse y afecte a hogares en áreas adyacentes. “Es una solución simple y técnica, considerando que la arena del cauce en su cabecera está en su nivel de saturación y el agua de próximas lluvias fuertes puede llegar a Trujillo”, acotó.
Besalco, empresa a cargo de las obras en la quebrada San Idelfonso, debe dar la alerta cuando los diques sean sobrepasados y el agua comience a fluir en caso de activación.