MPT: todo va quedando listo para concretarse el Corredor Troncal Norte-Sur

Nota de prensa
TMT y Promovilidad iniciaron mesas técnicas informativas con transportistas de la provincia.

11 de marzo de 2022 - 3:39 p. m.

Luego de idas y venidas, el proyecto del Corredor Troncal Norte - Sur se encuentra ad portas de ejecutarse. Esto, luego de que se levantaran las observaciones por parte del Ministerio de Economía (MEF) faltando la viabilidad respectiva. Esta información fue alcanzada en la última mesa técnica, organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) y Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

"No hay que tener temor al cambio. Es verdad que los mejores ejemplos en reforma del transporte, no son Lima ni Arequipa, porque en Trujillo queremos un proceso distinto y auténtico y no vamos a permitir que se cometan los mismos errores que en otras ciudades", expresó la gerente de TMT, Mariela Tantalean, quien reconoció que el cambio en el sistema de transporte urbano suele preocupar a los transportistas locales de quedarse sin su sustento de trabajo.

Por su parte, el director de Promovilidad, Pablo Félix, dejó en claro que las coordinaciones serán continuas con los transportistas, para que puedan ingresar al sistema empresarial y operar en el nuevo corredor vial. "Habrán capacitaciones continuas para que mejoren la calidad de sus servicios y la propia calidad de vida de los usuarios de la ciudad. Hagan propio este proyecto", invocó.

Una vez que el MEF otorgue la viabilidad, se iniciará la elaboración del expediente técnico, que en un buen plazo se culminaría a fines del 2022 o inicios del año siguiente, dejándolo expedito para su ejecución en el 2024, previa fase de liberación de predios e interferencias. En el 2026, entrará en funcionamiento. "En este proyecto ustedes van a participar", indicó Félix a los transportistas que participaron en la citada reunión.

El Corredor Troncal Norte - Sur, busca tener un sistema de transporte público de alta capacidad promoviendo la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población en citado corredor. El proyecto se encuentra priorizado en el presupuesto multianual y tiene un costo de S/ 566 millones de soles, aproximadamente.

El corredor, mejorado y reformulado por el MTC, tiene una extensión de 11.18 km que abarca los distritos de Trujillo, La Esperanza, Moche, Huanchaco y Salaverry. Abarca 16 estaciones, 2 terminales y 17 paraderos. No se incluye el acceso al Centro Histórico, debido a la observaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

Se inicia con dos tramos alimentadores: la Panamericana Norte (La Esperanza) y el local del Tourning Club (El Milagro, Huanchaco), que se unen en el tramo troncal que comienza en el terminal del parque industrial y culmina en el terrapuerto del terminal sur (pasando el Iren Norte). La tercera ruta alimentadora parte de Villa Marina (Salaverry) y se une al punto sur de dicha troncal.

Ello permitirá la operación de 53 buses articulados de 18 metros y 62 buses para rutas alimentadoras. Usarán gas natural e insertarán el recaudo electrónico y la videovigilancia. Esto permitirá la reducción del tiempo de traslado entre los distritos considerados de manera sostenible, inclusiva y ordenada.