Proyectos de innovación reciben financiamiento de 2.3 millones

Nota de prensa
CITEagroindustrial Majes de la red del ITP asesoró a proyectos ganadores

9 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

<

Cinco proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector agroindustrial de Arequipa serán financiados por INNÓVATE PERÚ, CONCYTEC y PNIA, con un total de 2.34 millones soles.

El CITEagroindustrial Majes, que forma parte de los 43 CITE a nivel nacional, pertenecientes al Instituto Tecnológico de la Producción-ITP, asesoró en la elaboración de los proyectos que serán financiados:



COMBUSTIBLE NATURAL



Este proyecto busca aprovechar el biometano, biocombustible que se genera de la degradación de los residuos orgánicos, y fomentar su empleo para el transporte. Parte del trabajo será filtrar, comprimir y evaluar su uso en flotas de camiones y autobuses.



La composición química del biometano es similar a la del gas natural, con la ventaja de que no contribuye al calentamiento global.



El proyecto se realizó en asociación con instituciones locales y también internacionales, provenientes de España, México, Colombia, Guatemala y Uruguay.



Proyecto: Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa. (Financiamiento: 360 000.00 Euros).



ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL



El sector agrario en Arequipa concentra más de 100 mil trabajadores, cuya actividad productiva ocupa el octavo puesto a nivel nacional. El proyecto permitirá satisfacer las necesidades de servicios de extensión agrícola para los cultivos de la uva de mesa, promoviendo una oferta permanente y sostenida de servicios de calidad para el sector.



Proyecto: “Programa de especialización profesional: extensionista para la producción de uva de mesa con calidad de exportación; en los distritos de Majes, Santa Rita de Siguas y La Joya en Arequipa.” (Financiamiento: S/. 197 771.26 Soles).



CONTROL DE CALIDAD



Esta iniciativa propone mejorar la calidad de cultivos y crianzas destinadas a la agro-exportación y la seguridad alimentaria de la población, así como solucionar problemas de salud mediante la aplicación de la biotecnología. Además busca aplicar las tecnologías de la información y comunicación para la mejora en la competitividad industrial.



Proyecto: “Programa de especialización profesional: extensionista en control de calidad agroindustrial; en los distritos de Majes, Santa Rita de Siguas y La Joya en Arequipa.” (Financiamiento: S/. 199 587.37 Soles).



CEREZO PARA EXPORTACIÓN



El cerezo es un cultivo con alta rentabilidad, aunque se conoce poco sobre cómo mejorar su calidad. El proyecto busca identificar las condiciones más adecuadas de irrigación en la región. También propone generar productos de alto valor de mercado por medio de la aplicación de procesos biotecnológicos a los recursos de la biodiversidad.



Proyecto: “Desarrollo del cultivo de Cerezo (prunus avium l.) para exportación, en condiciones de irrigaciones de la región Arequipa.” (Financiamiento: S/. 251 365.26 Soles).



APROVECHAMIENTO DE COMPUESTOS EN LA GRANADA



En las pepas y cáscara de la granada no apta para exportación, se encuentran los polifenoles, compuestos que son antioxidantes de creciente demanda en el mercado mundial. El proyecto busca desarrollar tecnología para extraer este compuesto de la fruta, encapsularlo y colocarlo en el mercado.



Proyecto: Desarrollo de tecnología para el aprovechamiento de los polifenoles en los subproductos del procesamiento de granada (Punica granatun), en la región Arequipa. (Financiamiento: S/. 404 500.00 Soles).



A través de los cinco proyectos mencionados, el CITEagroindustrial Majes de la red del ITP, promueve la innovación para el desarrollo de Arequipa a fin de fortalecer la agroindustria y mejorar la competitividad de esta región.