Realizan trabajos de prevención sobre la ‘Ruta del Agua’

Nota Informativa
Comisión compuesta por 17 funcionarios MPT.

5 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) participó hoy en la reunión de trabajo con la Comisión de la Ruta del Agua, con la finalidad de reducir los riesgos y proteger a la población de los desastres.


“Se inició el trabajo con la Comisión, compuesta por 17 funcionarios de la MPT, para definir la Ruta y realizar los trabajos sociales con Participación Vecinal”, expresó el subgerente de Defensa Civil, César Flórez Corbera, tras exponer el proyecto fluvial.


La Ruta va desde Mampuesto y pasa por la avenida Miraflores. Al llegar al centro histórico se bifurca hacia el jirón San Martín y a la avenida España, luego continúa su rumbo por Juan Pablo II y avenida Larco, respectivamente, hasta llegar al mar de Buenos Aires en el distrito de Víctor Larco.

 

Defensa Civil propuso, además, una ruta alterna para reducir la carga de los huaycos en el centro de la ciudad.


“Ya existe un plan de contingencia coordinado con el distrito de Víctor Larco para que dos puntos del enrocado que están en la orilla del mar sean desmontados, con la finalidad de que el agua transcurra sin problema”, anotó el también secretario técnico de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, César Flórez.


Además, recordó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) define el cauce de la quebrada San Ildefonso hasta Mampuesto, y que partir de allí el cauce se pierde, lo cual implica que ante la caída de un huayco, Trujillo recibirá sedimento, basura, restos y desperdicios.


Realizarán inspecciones desde mañana

César Flórez anunció que desde este viernes 6 de diciembre, el grupo de trabajo inspeccionará la Ruta y elaborará informes del estado situacional del trayecto.

“Como ciudad tenemos dos amenazas en temporada de lluvia: la pluvial y fluvial. La primera significa que la lluvia afecta el centro histórico y a algunos distritos que son vulnerables por los suelos de arena, y la segunda implica la inundación de la ciudad por la activación de quebradas”, agregó.