Concejo revisará parte legal sobre recaudo electrónico para Trujillo

Nota Informativa
Para el servicio de transporte público

13 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.



El Concejo Municipal de Trujillo revisará junto a asesores ediles la parte legal del Sistema de Recaudo Electrónico, para aclarar algunas interrogantes de este servicio proyectado para implementar en el transporte público a través de una iniciativa privada presentada el año 2013, la que aún no se puede ejecutar.


 


En sesión extraordinaria presidida por el teniente alcalde José Ruiz Vega y tras escuchar a José Gálvez y Pablo Salas, representantes de la empresa Recaudo Trujillo S.A.C. -para continuar la iniciativa privada y la firma del fideicomiso-, los regidores expresaron dudas sobre este proyecto que tuvo diversos inconvenientes en el transcurso de los años.  


 


Para algunos regidores, pese a que consideraron que se trata de un proyecto que ayudará a modernizar el servicio de transporte público, este es inviable debido a que un gran porcentaje de transportistas que iban a participar desistieron de su compromiso de adhesión voluntaria al sistema de recaudo.


 


Al final, a propuesta de Noé Anticona, quedaron en que esto será revisado en una reunión con la parte legal edil antes de adoptar cualquier decisión.


 


Algunas de las interrogantes planteadas fueron por qué no se socializó el proyecto con los principales participantes que son los operadores (transportistas), por qué se redujo de 12% a 5% el porcentaje a pagar y por qué no se contó con la opinión técnica de TMT sobre este proyecto.


 


Los expositores dieron a conocer que hay un contrato firmado durante la gestión municipal de Elidio Espinoza y que el siguiente paso para continuar con el proyecto es la aprobación de fideicomiso por parte del Concejo.  


   


En la sesión también intervinieron el presidente de Certull y asesor legal, quienes dijeron no estar de acuerdo en continuar con el proyecto, porque no se les tomó en cuenta.


 


El proyecto prevé instalar un sistema de recaudo (pago de pasajes) con tarjetas electrónicas y validadores instalados en las unidades de servicio público que serán implementadas con cámaras de seguridad y GPS sin incrementar las tarifas. Se trabajaría con un universo de 1500 vehículos y el compromiso es renovar unas 550 mediante el sistema financiero.


 


Aunque la empresa planea invertir 20 millones de dólares en una primera etapa, se especificó que al final el 100% de la inversión sería de los transportistas, con los porcentajes a pagar por el recaudo.  


 


Por su parte el regidor Luis Bahamonde Amaya, adelantó que la comisión que investiga el tema del sistema de recaudo electrónico está próxima a emitir el informe opinando sobre este proyecto, aunque dejó entrever que este sería negativo.