Cerro Bolongo ahora es ‘Cerrito de la Poesía’

Nota Informativa
Gracias a iniciativa de la MPT.

16 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

A través del programa ‘Poesía Joven’ de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) es que se desarrolló la proclamación del cerro Bolongo como el ‘Cerrito de la Poesía’, en un homenaje a las obras literarias de los estudiantes que forman parte de esta iniciativa y que usan este motivo dentro de sus creaciones.

El evento se desarrolló el último sábado e inició en las instalaciones del colegio Virgen del Carmen de Alto Trujillo, donde los escolares presentaron el recital ‘Cantos de Pasión y Arena’.

Luego se trasladaron al cerro en mención y realizaron la ceremonia, mediante la cual se entregó la resolución de la Municipalidad de El Porvenir, reconociendo este lugar con el nombre alusivo al arte y la poesía.

“A partir de hoy, el cerro será considerado oficialmente por el municipio de El Porvenir como el cerro de la poesía y las artes. Desde ahora desarrollaremos una serie de actividades para homenajear este elemento tan importante en cuanto a lo cultural para los pobladores de la zona”, indicó el director de ‘Poesía Joven’, Manuel Medina Velásquez.

Asimismo, destacó que este proyecto nace con el fin de cambiar la imagen de este cerro, tantas veces involucrado en actos negativos, pero que contrariamente a esto, los jóvenes poetas lo venían utilizando para dar vida a sus producciones literarias.

“Este cerrito ha sido estigmatizado por la violencia, las drogas, la basura, pero estamos tratando de darle un nuevo valor. El cerro es importante porque aparece en las creaciones de muchos jóvenes de El Porvenir. A partir de ahora esto servirá para desarrollar cultura”, manifestó Manuel Medina.

Por otro lado, destacó el trabajo de los menores que vienen de las zonas de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza. “Son jóvenes que tienen hambre de ser mejores. Aquí también hay arte, intelecto, mucha inteligencia para generar arte. Les digo a los jóvenes que se sientan contentos porque todas estas carencias los van a hacer grandes personas, ya que conocen de cerca lo que se sufre para ser grandes personas”.  

Finalmente, Medina Velásquez informó que ‘Poesía Joven’ viene trabajando 14 años en Alto Trujillo, pasando muchas carencias, sin embargo precisó que los resultados son importantes, pues existen poetas adolescentes que están desarrollando una estética en cuanto a lo literario, expresando sus sentimientos y aspectos de la realidad social.

“Estamos contentos porque los libros se presentan en Lima y otros lugares. Se trata de jóvenes que necesitan de este apoyo cultural y educativo. Como proyecto municipal, estamos aportando algo importante a la ciudad”, destacó.