Importante proyecto ejecutarán con apoyo de la Naciones Unidas

Nota Informativa
Para la protección e integración de la población ante riesgo de desastres

18 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

Un proyecto que tiene apoyo financiero de las Naciones Unidas y se ejecutará en Trujillo, de asistencia técnica especializada para poner a la ciudad en primer nivel de capacidades y estar mejor preparados para enfrentar riesgos de desastres e integrar a población migratoria venezolana, fue explicado ayer al alcalde Daniel Marcelo Jacinto.

 

Este  se desarrollará hasta el 2021, se denomina “Fomento de capacidades para la protección social y la integración económica que respondan a los choques con un enfoque en los derechos de la población venezolana y las comunidades de acogida en áreas con riesgo de desastres” y se ejecutará con una inversión de 2 millones de euros en diversas ciudades afectadas por el fenómeno de El Niño Costero.

 

Es parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el Perú y recibió la aprobación de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea – ECHO, previendo actividades a ser desarrolladas en la Municipalidad Provincial de Trujillo en apoyo al desarrollo de sus capacidades y mejoramiento de la gestión del riesgo ante desastres.

 

Para presentar el proyecto y alinearlo a las políticas ediles, ayer se reunieron Gabriel Samudio, asociado senior de programa del PMA y el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, con funcionarios relacionados con los temas a desarrollar.

 

Será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Internacional para Migraciones (OIM), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), bajo el liderazgo del PMA.

 

Tiene tres componentes: Protección social reactiva ante emergencias e integración económica, Capacidades para la gestión del riesgo de desastres y Mecanismos de información y asistencia en situaciones de emergencia.

 

Las ciudades de la costa norte y central del Perú, las que más daños sufrieron por el Fenómeno de El Niño Costero, podrían verse nuevamente afectadas en el futuro. Esta vulnerabilidad representa una gran barrera para la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza, lo que se acrecienta por la comunidad migrante venezolana y los problemas que eso implica.

 

En Trujillo se estima hay unos 70 mil venezolanos y se prevé que la cifra siga creciendo, por lo que se debe pensar en una adecuada gestión migratoria ubicándolos según sus necesidades, capacidades técnicas y profesionales.