La MPT rinde homenaje póstumo a Cristóbal Campana Delgado
Nota Informativa
8 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Trujillo rendirá hoy jueves al mediodía homenaje póstumo en el Salón Consistorial a quien fuera ilustre académico, docente, investigador, arqueólogo, escritor, historiador y político liberteño, Cristóbal Manuel María Campana Delgado.
En breve ceremonia presidida por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, con participación de los regidores, se hará entrega a los familiares la Resolución de Alcaldía N° 013-2020-MPT, donde se resuelve expresar el reconocimiento póstumo de la comuna y a nombre del pueblo trujillano.
Esto como resultado de una solicitud de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT considerando que en su partida a la eternidad, el reconocido liberteño deja un enorme legado a la juventud y a las generaciones venideras.
Nació en Santiago de Chuco en 1938. Estudió primaria en el C.E.P. Nº 278, de su tierra natal y en el C.E.P. Nº 277 de Trujillo; estudio secundaria en el Colegio Nacional “San Juan”-Trujillo, en el Colegio Particular Gran Mariscal de Orbegoso - Trujillo, G.U.E. Pablo Cánepa - Lima y en el Colegio de Aplicación “José Faustino Sánchez Carrión”-Trujillo, donde terminó.
Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Chile, Pontificia Universidad católica de Chile, Universidad de Río Piedras – Puerto Rico y en la Universidad Particular Garcilaso de la Vega, Lima.
Entre sus títulos y grados destacan el de profesor de Historia y Geografía, Maestría en Ecología Andina con la tesis “Los Huachaques: cultivos en ecosistemas áridos”, hizó estudios de post grado en Puerto Rico y EE.UU.
Fue director de la Escuela Regional de Arte Dramático de Trujillo; fue dos veces director del Instituto Nacional de Cultura en La Libertad y director del Centro de Investigación y Restauración del Patrimonio Cultural en el Perú; y compositor de más de 100 canciones.
Su vocación investigativa lo llevó a escribir más de 15 libros donde se refleja lo mejor de la cultura y el patrimonio cultural de la nación. Su más reciente obra es Iconografía del Pensamiento Andino, en la que resalta los nuevos conocimientos que mejoran la visión de la historia peruana.